Clima organizacional. Desempeño laboral en departamento de áreas verdes de la Universidad Técnica de Manabí

Autores

Palavras-chave:

clima organizacional, desempeño laboral

Resumo

Un buen clima organizacional es signo efectivo de éxito en cualquier organización. Cuando se deteriora puede producir una caída de la productividad del trabajo. Por otra parte, el desempeño laboral es un elemento esencial que cada empleado aporta al logro de las metas organizacionales. El objetivo de esta investigación es analizar del clima organizacional y como incluye en el desempeño laboral en el departamento de áreas verdes de la Universidad Técnica de Manabí. Se utilizó el método descriptivo a través de la observación directa y la aplicación de cuestionarios a los trabajadores. Se identificó que en la dimensión clima organizacional el componente motivación salarial y en la dimensión desempeño laboral la tenencia de herramientas inadecuadas provocan un deterioro sustantivo en la calidad del trabajo.

Biografia do Autor

Mónica Lourdes Zambrano Mejías, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

Ingeniero Comercial- Investigador Titular, Maestrante en Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

Roxy Alexandra Beltrón cedeño, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

Docente - Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Coordinadora – Departamento de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Referências

Aldaz Quinto, A., Alvarado Torres, W., Castro Ramírez, N., & Fajardo Campaña, C. (2022). Clima organizacional y desempeño laboral. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 382. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1588

FREMAP. (2023). Manual de seguridad y salud en jardinería. Madrid. ESpaña: Ministerio de Inclusión, seguridad social y migraciones .

Macías García, E., & Saltos Briones, G. (2020). Incidencia del clima laboral en el desempeño laboral en la carrea de ingeniería química de la Universidad Técnica de Manabí. Educare, 24(1), 98-111.

Palaci, F. (2005). Psicología de la Organización. Madrid, España: Pearson Prentice Hall.

Quintero, N., Africano, N., & Faría, E. (2008). Clima Organizacional y DesempeñoLaboral del Personal Empresa Vigilantes Asociados Costa Oriental Del Lago. Negotium, 3(9), 33-51.

Salazar, J., Guerrero, J., Machado, Y., & Cañedo, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. Acimed, 20(4), 67-75.

UTM. (2022). Plan Estratégico de Desarrollo Institucional. Portoviejo Ecuador: Dirección de Planificación Institucional. Universidad Técnica de Manabí.

Vega, D., Arévalo, A., Sandoval, J., Aguilar, M., & Giraldo, J. (2006). Panorama sobre los estudiosde clima organizacional en Bogotá, Colombia (1994-2005). Diversitas, 2(2). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982006000200013

Vera, N., & Suárez, A. (2018). Incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral, el servicio al cliente: Corporación de Telecomunicaciones del Cantón La Libertad. Revista Universidad y Sociedad, 180-186. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus

Universidad Técnica de Manabí

Publicado

2024-01-15

Como Citar

Zambrano Mejías, M. L., & Beltrón cedeño, R. A. (2024). Clima organizacional. Desempeño laboral en departamento de áreas verdes de la Universidad Técnica de Manabí. Revista Cubana De Finanças E Preços, 8(1), 54–63. Recuperado de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/06_V8N12024_MZMyRBC

Edição

Seção

Artigo original