Métodos de reconocimiento de activos de exploración y extracción de los recursos minerales en Cuba
Palavras-chave:
contabilidad, políticas contables, recurso mineralesResumo
El trabajo aborda las particularidades de los métodos de reconocimiento de activos de exploración y extracción de los recursos y su posible utilización en las condiciones de la economía cubana para capitalizar los costos incurridos en la exploración y evaluación de los recursos minerales, y el proceder cuando en un área la exploración no ha sido exitosa o los productos que se pueden obtener no son económicamente viables.
Referências
Alvarado Riquelme, M., Ampudia Fernández, J. M., & Prado Román, M. (2009). Análisis del impacto de las normas internacionales de contabilidad sobre el patrimonio neto y resultado de los grupos no financieros del IBEX-35. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 15(3), 144-162. Obtenido de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1135252312601063?token=AEAA8E71954DCB020EC267209B55BCE06CCE3A016C44FF875E151B4170019A46587CF8FEFAC3062AA7CD7EC184CBEB72&originRegion=us-east-1&originCreation=202112276
Barth, M. E. (Diciembre de 2015). Financial Accounting Research, Practice, and Financial Accountability. ABACUS, 51(4), 499-510. doi:https://doi.org/10.1111/abac.12057
Barzola Yarasca, P. D. (2018). Fundamentos para considerar determinados bienes tangibles como gastos de desarrollo minero, permitiendo su deducción conforme a la ley general de minería. Lima.
Bellido, C., Yamagoshi, A., & Alonso, U. (2016). Principales diferencias en el tratamiento contable en el sector minero. Lima. doi:dx.doi.org/10.21678/978-9972-57-350-7
Calderón Bohorquez, N. M., & Moreno Cubides, S. R. (2013). Cambios de la información financiera en una empresa del Sector minero aplicando la NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales. Bogotá D.C.
Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF). (2015). Marco Conceptual. NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera. Ciudad de México, México.
del Toro Ríos, J. C., & Otros. (2009). Una presentación necesaria: Las normas contables en Cuba y el impacto de las tecnologías. III Taller Internacional de Administración Financiera 2009. La Habana: ANEC. doi:10.13140/RG.2.2.34625.97127
Erhomosele, O., & Rahim, L. J. (2021). Full Cost Vs Successful Efforts Accounting: A Systematic Review. International Journal of Academic Research in Accounting Finance and Management Sciences, 145–156.
Garcia Huarca, S. M. (2019). Aplicación de la NIIF 6 – Exploración y Evaluación de Recursos Minerales y su incidencia en las pequeñas empresas del sector minero de la región Arequipa. caso: S.M.R.L. mina Rinconada de Chapi, año 2018. Arequipa. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/11074/CPgahusm.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Garzón Ramírez, A. M. (2021). Análisis de caso sobre prácticas de gestión de las utilidades en relación con la política de desembolsos para exploración de recursos minerales en Colombia. Bogotá. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/80399/1072168255.2021.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Higuerey Gómez, A. A., Espejo Jaramillo, L. B., & Robles Valdés, I. M. (2020). Los activos fijos y de exploración en las empresas mineras ecuatorianas. Obtenido de Digital Publisher: https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/410
Horngren, C. T., Datar, S. M., & Rajan, M. V. (2012). Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial (Decimocuarta edición ed.). (J. G. Araiza, Trad.) México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Obtenido de https://profefily.com/wp-content/uploads/2017/12/Contabilidad-de-costos-Charles-T.-Horngren.pdf
IFRS Foundation. (2021). Las Normas NIIF® Ilustradas Parte A. London, United Kingdom.
International Financial Accounting Standards Board. (2004). Norma Internacional de Informción Financiera. Obtenido de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-2019/NIIF%206%20-%20Exploraci%C3%B3n%20y%20Evaluaci%C3%B3n%20de%20Recursos%20Minerales.pdf
Lugemwa, M. M. (2018). Earnings quality of the successful efforts and full cost accounting methods in the oil and gas industry. North-West, South Africa.
Meléndez Suba, M. A. (2021). Tratamientos contables de inversiones capitalizables en la industria petrolera: incidencias del juicio profesional en su representación financiera. Bogotá. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/81211/Tratamientos%20contables%20de%20inversiones%20capitalizables%20en%20la%20industria%20petrolera%20incidencias%20del%20juicio%20profesional%20en%20su%20representaci%c3%b3n%20financiera.pdf?sequence
Michael Mayanja, L. (Mayo de 2018). Earnings quality of the successful efforts and full cost accounting methods in the oil and gas industry. Tesis doctoral, South Africa. doi:orcid.org/0000-0002-0377-2570
Ministerio de Finanzas y Precios. (2005). Finanzas al Día. Obtenido de Resolución No. 235. Normas Cubanas de Información Financiera: http://www.finanzasaldia.interaudit.cu/search?search=235&groupb=name&year=
Ministerio de Finanzas y Precios. (2017). Finanzas al Día. Obtenido de Resolución No. 1038. Norma Cubana de Contabilidad No. 7 "Activos Fijos Tangibles": http://www.finanzasaldia.interaudit.cu/search?search=1038&groupb=name&year=
Ministerio de Finanzas y Precios. (2018). Resolución No.3 NCC 8 «Activos Fijos Intangible». La Habana, Cuba: Gaceta Oficial de la Republica de Cuba.
Misund, B., Osmundsen, P., & Sikveland, M. (2015). International oil company valuation: Theeffect of accounting method and vertical integration. Petroleum Accounting and Financial Management Journal, 34(1), 1-19.
ONEI. (2023). Inversiones-Indicadores Seleccionados. La Habana, Cuba. Obtenido de http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/publicacion_inversiones_diciembre_2022.pdf
Ríos, G., Daniel, A., Neyra, L., & Enrique, R. (2018). Análisis del Marco Contable utilizado en las Actividades Exploratorias de las Empresas del Sector Hidrocarburos Local y su Impacto en los Estados Financieros. Lima, Perú. Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/623533
Ruiz Quintana , J. (2017). La minería en su vínculo con el plan naciona de desarrollo económico y social hasta el 2030. Revista cubana de administración pública y empresarial, 59-67.
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. (2019). Manual de aplicación práctica de las NIIF en el sector minero. Lima, Perú. Obtenido de https://www.snmpe.org.pe/informes-y-publicaciones/manual-de-las-niif.html
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. (2020). Guía contable del sector hidrocarburos y del sector eléctrico. Lima, Perú. Obtenido de https://issuu.com/sociedadmineroenergetica/docs/snmpe-guia-contable-2020
Wright, J. C., & Gallun, A. R. (2008). Fundamentals of oil and gas accounting (5th ed.). Oklahoma.

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.