Inclusión de la mujer en la comunidad universitaria pública
Palavras-chave:
inclusión, oportunidad, comunidad universitaria, techo de cristalResumo
El artículo busca mostrar el avance en la inclusión de la mujer en la comunidad universitaria pública, el período a analizar es del 2015 hasta la actualidad. El objetivo de desarrollo (ODS) Número 5: Igualdad de género adoptado por las Naciones Unidas; resaltando los estudios de género denominados “techo de cristal”, mostrando la nula participación de la mujer en la toma de decisiones; no siendo así en actividades, con procesos rutinarios, estudiantiles, administrativas y de docencia en los países de Perú y México. Para ello se recolectó información de las universidades públicas de ambos países, así como, publicaciones recientes de organismos internacionales respecto del cumplimiento de la Agenda 2030. La metodología de investigación empleada es analítica descriptiva, haciendo uso de técnicas de investigación documental y análisis comparativo. Los resultados demuestran que la inclusión de la mujer en la comunidad universitaria pública aún es reducida y representa un desafío que conlleva mucho trabajo por realizar, para cumplir con el ODS.
Referências
Camarena Adame, María Elena, & Saavedra García, María Luisa. (2018). El techo de cristal en México. La ventana. Revista de estudios de género,5(47), 312-347. Recuperado en 16 de marzo de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362018000100312&lng=es&tlng=es.
Ordorika, Imanol. (2015). Equidad de género en la Educación Superior.Revista de la educación superior, 44(174), 7-17. Recuperado en 16 de marzo de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602015000200001&lng=es&tlng=es.
UNESCO (2023). Las universidades de todo el mundo abordan la igualdad de género pero aún quedan brechas por cerrar. Recuperado el 3 de marzo 2023 de https://www.iesalc.unesco.org/2022/03/08/las-universidades-de-todo-el-mundo-abordan-la-igualdad-de-genero-pero-aun-quedan-brechas-por-cerrar/
UNESCO (2022) Gender equality. How global universities are performing. Part 1. Instituto Internacional de la UNESCO, IESALC, Times Higher Education. Recuperado de https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2022/03/SDG5_Gender_Report.pdf
III Informe Bienal sobre la realidad universitaria en el Perú, recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3018068/III%20Informe%20Bienal.pdf?v=1649883911
Gaete-Quezada, R. (2015). El techo de cristal en las universidades estatales chilenas. Revista Iberoamericana de Educación Superior, (17), 3-20. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2991/299141540001.pdf

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.