Articulando la cadena de valor del turismo de naturaleza a escala local en Granma

Autores

Palavras-chave:

cadena de valor, desarrollo local, turismo de naturaleza

Resumo

El objetivo de esta investigación es la de ofrecer una nueva concepción de la operatoria de la cadena del valor del turismo de naturaleza en el contexto municipal bajo la perspectiva del aprovechamiento de los recursos endógenos y capacidades para su mejor articulación y competitividad en función del desarrollo local. Se emplearon diferentes métodos teóricos y empíricos de investigación (análisis documental y observación científica), como técnicas, análisis estructural, entrevistas abiertas no estructuradas, encuestas, Alpha de Cronbach, paquetes informáticos MIC-MAC y MACTOR, consultoría de procesos y otros. Permitió ofrecer una herramienta mediante la incorporación de dimensiones e indicadores para el análisis, proyección, implementación, control y evaluación de impactos de la cadena de valor del turismo de naturaleza a nivel municipal, el empleo del Índice de Morán Local para demostrar el fortalecimiento de las capacidades y el nivel de asociación de los actores locales. La aplicación práctica de la herramienta contribuyó a la toma de decisiones de los Órganos Municipales del Poder Popular respecto a la operatoria de la articulación de la Cadena de valor local del turismo de naturaleza contribuyendo a mejorar los aportes al desarrollo local en dos municipios de la provincia Granma.

Biografia do Autor

Mayda Correa Escribano, Universidad de Granma

Licenciada en Economía, Universidad de Oriente, 1986. Doctora en Ciencias Económicas, Universidad de Camagüey, 2019. Profesora Auxiliar e investigadora del Centro de Estudios de Dirección y Desarrollo Local de la Universidad de Granma. Miembro de la ANEC desde 1986. Miembro del Comité de Expertos de la ANEC Granma. Premio Anual a los resultados destacados obtenidos en la ciencia e innovación tecnológica en Granma, 2017. Nominado al Premio Nacional Raúl León Torras, ANEC, 2019. Premio del Rector Reconocimiento A la Innovación de Mayor Impacto en el Desarrollo Local, 2019. Título Honorífico del MES Medalla “José Tey” 2018-2019. Experta del Programa Territorial de Desarrollo Integral de Montaña. Premio Anual a los Resultados Destacados obtenidos en la Ciencia, Innovación Tecnológica en el Territorio, 2020. Premio Academia de Ciencias de Cuba 2021. Premio al Ministro de Educación Superior, 2021. Coordinadora de proyectos de investigación y PCTI. Autora de varios artículos científicos en revistas y libros editados en los últimos diez años en Cuba y en el extranjero en temas afines al turismo de naturaleza, gestión turística local, desarrollo local, cadenas productivas y competitividad.

Guillermina González Torres, Delegación MINTUR Granma

Graduada de Arquitecta en la Universidad de Oriente, 1989. Especialista en Comercialización de la Delegación del MINTUR Granma desde 1917 hasta la fecha. Secretaria de la Comisión Territorial de Turismo de Naturaleza, Granma. Estudiante de la 4ta Edición del Programa de Maestría en Desarrollo Socio Económico Local, Universidad de Granma (2020-2023). Especialista Comercial Gerencia Territorial CIMEX Granma, 1994-2006.

Lizamne García Gómez, Centro de Capacitación del MINTUR Granma

Licenciada en Economía, Universidad de Oriente, 2003. Máster en Contabilidad Gerencial, Universidad de Granma, 2012. Profesora de análisis e interpretación de estados financieros y administración de costos para toma de decisiones e investigadora en turismo comunitario del Departamento de Gestión Turística del Centro de Capacitación del Turismo, Granma. Profesora de la Disciplina Macro-Microeconomía del Departamento Docente de Economía, Universidad de Granma (2003-2019)

Referências

Acevedo, S. J., Gómez A, M. y López, J. T. (2012). Análisis de la cadena de valor hortofrutícola del Municipio Marianao en la Habana, Cuba. Revista Ingeniería Industrial. XXXIII (2), 200-213.

Anaya, C. B. (2015). Las cadenas productivas con impacto económico y social: el caso de los cítricos en Cuba. Revista Economía y desarrollo, 154 (1), 105-117. Universidad de la Habana.

Antúnez, S. V., y Ferrer, C. M. (2016). El Enfoque de cadenas productivas y la planificación estratégica como herramientas para el desarrollo sostenible en Cuba. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 15 (2), 99-130

Arias, K., Retamal, K., y Ramos, C. (2019). Cooperación inter-municipal en América Latina: estado del arte y desafíos futuros de la investigación. Revista de Administração Pública, 53(3), 575-591.

Bellandi, M. y Santini, E. (2019). Territorial servitization and configurations: the case of the textil industrial district of Prato. Journal Regional Studies, 5, 356-365.

Consejo de Ministros. (2021). Decreto 33 Para la Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial. Gaceta Oficial de la República de Cuba. http://www.gacetaoficial.gob.cu/

Correa E, M. (2019). La articulación de la cadena de valor del turismo de naturaleza en función del desarrollo local (Tesis Doctoral) Universidad de Camagüey. Cuba.

Correa E, M., Hernández, C. J., y Gallego, B. A. (2015). Consideraciones sobre el diseño de la cadena de valor local del turismo de naturaleza: Parque Nacional Turquino, Cuba. Retos Turísticos, 14 (1). Revista Electrónica, Universidad de Matanzas. ISSN: 224-7947.

Kaplinsky, R., y Morris, M. (2018). Standards, regulation and sustainable development in a global value chain driven world. Journal of Technological Learning, Innovation and Development, 10 (3-4), 322-346.

Madruga, T. A. G. (2015). Aglomeraciones productivas como base para los sistemas productivos locales. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Económicas, Universidad de Camagüey, Cuba.

Martínez, D. F. (2016). Las capacidades dinámicas de absorción para la formación de encadenamientos productivos en las aglomeraciones territoriales. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Camagüey. Cuba.

Trujillo, M. G., Gonzales, F.R., y Aguilar, M. E. (2021). Operatoria interna de las relaciones de cooperación local. El caso Cuba. Revista Economía coyuntural (Online) 6 (4), (3-52), 2021. ISSN 2415-0630 Online. Scielo.org.bo

Publicado

2023-07-14

Como Citar

Correa Escribano, M., González Torres, G., & García Gómez, L. (2023). Articulando la cadena de valor del turismo de naturaleza a escala local en Granma. Revista Cubana De Finanças E Preços, 7(3), 3–18. Recuperado de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/03_V7N32023_MCEyOtros

Edição

Seção

Artigo original