El crédito fiscal y su importancia en las políticas públicas
Palabras clave:
contribuciones, crédito fiscal, políticas públicasResumen
Como describe el mandado constitucional de los mexicanos, los ciudadanos tienen la obligación de contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes; lo que deriva en la generación de un crédito fiscal. Bajo este precepto se ha realizado un análisis a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al Código Fiscal de la Federación y su Reglamento, y demás bibliografía complementaria. La investigación persigue la reflexión sobre la importancia del cumplimiento de las obligaciones y la recaudación fiscal que, en materia de contribuciones, tenemos los mexicanos en general, la trascendencia de estos ingresos, así como, el destino de los mismos de conformidad con lo establecido en la Constitución descrita y en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Citas
Altamirano, D. R. (2015). Código Fiscal de la Federación.
Álvarez, S. V. (2010). Derecho fiscal (pág. 123) México: Oxford
Aplicación práctica de los principios básicos fiscales y de las obligaciones y derechos de los contribuyentes (págs. 290-301) México: Taxx
Gabriel, X. (10 de 09 de 2019). https://www.elsoldemexico.com.mx. Obtenido de https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/senado-aprueba-ley-contra-factureros-empresas-fantasma-evasion-fiscal-impuestos-sat-terrorismo-fiscal-facturas-4164030
http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/Paginas/2018/leyes_2018.aspx. (01 de 10 de 2018)
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm. (01 de 10 de 2018)
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_160519.pdf. (04 de 10 de 2019). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_160519.pdf.
https://www.google.com. (04 de 10 de 2019). https://www.google.com/search?q=politicas+publicas&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b.
Servicio de Administración Tributaria. (25 de 06 de 2019). https://www.gob.mx/sat/prensa/sat-combate-la-evasion-fiscal-por-operaciones-simuladas_com035. Obtenido de https://www.gob.mx/sat/prensa/sat-combate-la-evasion-fiscal-por-operaciones-simuladas_com035
Venegas Alvarez, S. (2010). Derecho fiscal. México: Oxford University Press México, S.A. de C.V.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.