Tecnologías disruptivas en el sistema tributario mexicano

Autores/as

Palabras clave:

juicios en línea, fiscalidad electrónica, certeza jurídica, seguridad jurídica, administración tributaria, sistemas electrónicos

Resumen

La evolución tecnológica que se ha presentado en la sociedad mexicana y el resto del mundo, en las últimas décadas, obliga a realizar cambios en las conductas humanas, ya sea de forma voluntaria u obligada. En materia fiscal la autoridad competente ha implementado la tecnología como herramienta en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, por parte de los contribuyentes. Tal es el avance de la fiscalidad electrónica, que incluso se ha adoptado el modelo en la defensa del contribuyente. Sin embargo, en la misma medida del avance tecnológico, se han dejado atrás principios elementales como lo son la certeza jurídica, legalidad y por supuesto seguridad jurídica.

Biografía del autor/a

Luz María Farías Ruela, Universidad de Guadalajara, México.

Licenciada en Contaduría Pública, Maestra en Finanzas y Doctora en Estudios Fiscales con Orientación en Gestión e Intermediación, por la Universidad de Guadalajara; Licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de México y Master Business Administration por la University of Phoenix. Ha sido Profesora de Licenciatura y Maestría, actualmente colabora como Coordinadora General Operativa en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”; fungió como Administradora y Coordinadora de la Procuraduría de Desarrollo Urbano, en el Gobierno del Estado de Jalisco. Ha dirigido tesis a nivel licenciatura, participante en congresos a nivel internacional, en países como España, Perú, Costa Rica, Panamá y Cuba.

Citas

Calderón, J., & Cano, J. (2007). Consideraciones sobre el estado del arte del peritaje informático y los estándares de manipulación de pruebas electrónicas en el mundo. (Spanish). Revista De Derecho Comunicaciones Y Nuevas Tecnologías, (3), 1-23. ISSN: 1909-7786. http://derechoytics.uniandes.edu.co.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917). Vigente. 5 de febrero de 1917 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 28-05-2021 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/646405/CPEUM_28-05-21.pdf

Contreras, J. (2012) Juicio en línea en la justicia administrativa: Hacia la justicia electrónica en México. (Spanish). Alegatos – Revista Jurídica de la Universidad Autónoma Metropolitana, (80), 27-42. Recuperado en la base de datos EBSCOHOST.

Farías, L (2013) Sistemas electrónicos y seguridad jurídica del contribuyente en los juicios fiscales en línea. Protocolo de investigación presentado en Julio 2013, Doctorado en Estudios Fiscales, Universidad de Guadalajara, México.

López, L. (2001). La firma electrónica en el derecho privado. (Spanish). Revista Jurídica De La Universidad Autónoma De Madrid, (5), 41. Recuperado de http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=40b3e9ed-1e62- 43e8-ad2b-fcfd66d9b189%40sessionmgr110&vid=1&hid=104

Rivera - Morales, R. (2008). Los medios informáticos: tratamiento procesal. (Spanish). Díkaion, 22(17), 297-324. Recuperado de http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=3a42f5bf-cecf- 4299-a574-7116d62e040b%40sessionmgr114&vid=1&hid=104

Ríos, J. (1997) Derecho e informática en México. Informática jurídica y derecho de la informática. Instituto de investigaciones jurídicas de la Universidad Autónoma de México. Serie E, varios, número 83. ISBN 968-36-5913-6 http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=147

Descargas

Publicado

14-07-2023

Cómo citar

Farías Ruela, L. M. (2023). Tecnologías disruptivas en el sistema tributario mexicano. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 7(3), 54–62. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/07_V7N32023_LMFR

Número

Sección

Artículo original