El inventario en la cadena de suministros: evolución histórica, conceptualización y actualidad en Cuba

Autores/as

  • Clarivel Borrell Valenciano Universidad de Oriente, Cuba

Palabras clave:

inventario

Resumen

Los inventarios y su gestión tienen un fuerte impacto en la cadena de suministros y por consiguiente en todas las áreas de las empresas. Actualmente la situación mundial demuestra que, para la economía cubana, la eficiencia y la eficacia serán elementos claves para el éxito, el hacer un mejor uso de los recursos y alcanzar mejores resultados con menos costos garantizarían considerables avances en los cuales resulta indispensable el papel de los inventarios, en aras de hacer eficiente la cadena de suministros en Cuba. El objetivo de este artículo es mostrar la evolución histórica del inventario y su incidencia en la cadena de suministro, así como valorar algunas definiciones y como se manejan estos términos en la Cuba de hoy.

Biografía del autor/a

Clarivel Borrell Valenciano, Universidad de Oriente, Cuba

Licenciada en Contabilidad y Finanzas, labora como Profesora Asistente del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Oriente. 

Citas

Chiavenato, I., “Iniciación a la Administración de Materiales” Mc Graw Hill, México, 1993.

Chopra, S y Meindl, P. “Supply Chain Management, Strategy, Planning and Operation” (Gestión de la cadena de suministro, estrategia, planificación y operación). Prentice Hall, Upper Saddle River, New Jersey, E.E.U.U., 2001.

Fawcett, Stanley E. y Magnan, Gregory M., “Achieving World-Class Supply Chain Alignment: Benefits, Barriers, and Bridges”. Center for Advanced Purchasing Studies (CAPS), Arizona State University Research Park, 2001

Harris, Ford W. “Tamaño Económico del Lote”. Calcula la cantidad que debe pedirse o producirse minimizando los costos de colocación del pedido para el inventario y los costos de manejo del mismo. 1915.

Horngren, Charles T., Harrison, Walter T. y Robinson, Michael A. “Contabilidad”. Editorial Hispanoamericana. 1987.

Hugos, Michael M. “Essentials of supply chain management” (Fundamentos de la gestión de la cadena de suministro). New Jersey. John Wiley & Sons. 2003

Koopmans, Ackoft y Arnoff: “Introduction to Operations Research” Investigación de Operaciones. Un enfoque aplicado a la gestión empresarial”. Tomo II. 2000.

Lambert, D.M., Cooper, M.C., Pagh, J. D., “Supply Chain Management: Implementation issues and research opportunities” (Gestión de la cadena de suministro: problemas de implementación y oportunidades de investigación) .The International Journal of Logistics Management, 1998

Lario, F. y Pérez, D., “Introducción a la Gestión de la Cadena de Suministro”. Cuadernos de Gestión de la Cadena de Suministro, Una aproximación a la gestión de la cadena de suministro, Centro de Investigación de Gestión e Ingeniería de Producción (CIGIP-UPV) 2001.

Li, X., Wang, Q. “Coordination mechanisms of supply chain systems” (Mecanismos de coordinación de los sistemas de la cadena de suministros). European Journal of Operations Research, 2007.

Lineamientos del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. 2017

Resolución 360/2018 de Ministerio de Finanzas y Precios. Norma Cubana de Contabilidad No. 9 “Inventarios” (NCC No. 9)

Resolución Económica del V Congreso del Partido Comunista de Cuba. 1997

Shapiro, Jeremy F., “Modeling the Supply Chain” (Modelando la cadena de suministro). Duxbury Press, E.E.U.U., 2000.

Suárez, Suárez Andrés. “Decisiones Óptimas de Inversión y Financiación en la Empresa”. Ediciones Pirámide S.A. –Madrid. Decimoquinta Edición Actualizada. 1998.

Descargas

Publicado

30-12-2020

Cómo citar

Borrell Valenciano, C. (2020). El inventario en la cadena de suministros: evolución histórica, conceptualización y actualidad en Cuba. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 4(4), 32–41. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/04_V4N42020_CBV

Número

Sección

Artículo original