Procedimiento para medir la satisfacción de los clientes en el comercio minorista
Palabras clave:
cliente, satisfacciónResumen
El presente trabajo de investigación desarrolla una propuesta de cálculo para medir el índice de satisfacción de los clientes en el comercio minorista en una cadena de tiendas. Se utilizaron las encuestas de satisfacción para analizar la situación actual de la satisfacción de los mismos y, se elaboró una propuesta de un índice para medir la satisfacción del cliente partiendo de las limitaciones que presenta el empleado actualmente.
Citas
A.Ruiz, Hidalgo, C., M.J.Jiménez, & J.Ruiz. (2001). Guía de orientación para la realización de estudios de análisis de la demanda y de encuestas de satisfacción.
Arellano, R. (1994). Comportamiento del consumidor y Marketing. México.
Barreiro, L. A. (2002). Enfoque estratégico de Marketing para el comercio minorista de bienes en Cuba. La Habana.
Bellas, M. C. (2007). Shopper Marketings Instant Impact.
Chávez, J. P. (2012). Características de los Servicios.
Cimex, D. G. (2018). Manual de Gestión de Comunicación. La Habana.
Díaz, I., & Hechevarría, D. (2007). El Sistema de Dirección y Gestión Empresarial en Cuba: Un análisis imprescindible. La Habana.
Díaz, I., Hernández, A., & Barreiro, L. (2006). Marketing en Cuba: Un estudio necesario. La Habana.
Dukes, A., & Liu, Y. (2010). In-Store Media and Distribution Channel Coordination.
González Bolea, L (2007): Guía para la medición directa de la satisfacción de los clientes. Instituto Andaluz de Tecnología, Grupo de Comunicación del Sur S.L. Impresión y Encuadernación: EGONDI ARTES GRÁFICAS S.A. DEPÓSITO LEGAL: SE-5143-2008
Homburg, C., & Fürst, A. (2005). How Organizational Complaint Handling Drives Customer Loyalty: An Analysis of the Mechanistic and the Organic Approach.
Kotler, P., & Keller, K. L. (2012). Dirección de Marketing. Décimo Cuarta Edición. México: Pearson Educación.
Marx, K. (1867). El Capital, volumen I. Alemania.
Miguel Angel Vicente, R. S. (2010). Marketing y competitividad - nuevos enfoques para nuevas realidades. Pearson Education México.
Navarra, G. d. (2009). Guía para medir la satisfacción respecto a los servicios prestados.
Nigel Hill, J. A. (2001). Manual de satisfacción del cliente y evaluación de la fidelidad.
Stanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (2004). Fundamentos de Marketing. 13va. Edición". McGraw Hill.
Vázquez Durán, A. (2018): Propuesta de un procedimiento para medir la satisfacción de los clientes en el comercio minorista del Grupo Empresarial CIMEX. Tesis de Diploma en Economía. Facultad de Economía. Universidad de La Habana.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Alejandro Vázquez Durán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.