Administración pública y gobernanza: un acercamiento teórico desde la disciplina de políticas públicas

Autores/as

  • Lizandra Lefont Marín Universidad de Santi Spíritus “José Martí Pérez”
  • Juan Carlos Ramírez Sierra Universidad de santi Spíritus "José Martí Pérez"

Palabras clave:

políticas públicas, estado, elección racional, pluralismo

Resumen

Las formas de gobierno tradicionales, caracterizadas por la administración unidireccional de recursos públicos se evidencian obsoletas ante problemáticas sociales emergentes. Frente esta situación, comienza a patentizar nuevos paradigmas sobre el modo en que se concibe la relación Estado- Sociedad civil. En ese marco se inscriben las políticas públicas, herramientas de gobierno que en la actualidad cobran relevancia significativa como elemento vital para una acción estatal que sean consustancialmente eficiente e inclusiva al facilitar la racionalidad en la gestión gubernativa, la eliminación de males sociales y la descentralización del Estado. El objetivo del presente trabajo es analizar las concepciones teóricas más relevantes torno a las políticas públicas como forma de gestión gubernamental a partir de un análisis de contenido de obras clásicas en torno a la temática de la administración pública.

Biografía del autor/a

Lizandra Lefont Marín, Universidad de Santi Spíritus “José Martí Pérez”

Licenciada en Sociología. Máster en Ciencias Políticas. Profesor Instructor. Centro Universitario Municipal Fomento. Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”.

Juan Carlos Ramírez Sierra, Universidad de santi Spíritus "José Martí Pérez"

Licenciado en Filosofía Marxista- Leninista. Máster en Ciencias Políticas. Profesor Instructor. Departamento de Marxismo- Historia. Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Aspirante a Doctor en el programa de Historia del Pensamiento Latinoamericano de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Citas

Ministerio de Finanzas y Precios. (1999). Resolución No. 21 Metodología General de Formación de Precios y Tarifas. La Habana: MFP.

Ministerio de Finanzas y Precios. (2000). Instrucción No. 16 . La Habana: Ministerio de Finanzas y Precios.

Ministerio de Finanzas y Precios. (2002). Resolución No. 222. La Habana, Cuba: Ministerio de Finanzas y Precios.

Ministerio de Finanzas y Precios. (2013). Resolución No. 20. La Habana, Cuba: Ministerio de Finanzas y Precios.

Partido Comunista de Cuba. (2016). Conceptualizacion del Modelo Economico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. La Habana, Cuba: Editora Política.

Silvio , D. G. (2017). Esquema óptimo de formación de precios en Cuba. Revista Cubana de Finanzas y Precios, 1(4), 46-54. Obtenido de http://www.mfp.gob.cu/revista_mfp/index.php/RCFP/article/view/52

Descargas

Publicado

31-12-2018

Cómo citar

Lefont Marín, L., & Ramírez Sierra, J. C. (2018). Administración pública y gobernanza: un acercamiento teórico desde la disciplina de políticas públicas . Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 2(4), 24–36. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/04_V2N42018_LLMyJCRS

Número

Sección

Artículo original