El capital de trabajo y evaluación de la posición de riesgo y rentabilidad en la Corporación CIMEX S.A, Matanzas

Autores/as

Palabras clave:

capital de trabajo, procedimiento, rentabilidad, riesgo

Resumen

El artículo que se presenta forma parte de la investigación en la carrera Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Matanzas, dirigida aplicar el procedimiento  para el análisis integral del capital de trabajo y la evaluación de la posición de riesgo y rentabilidad, en la Corporación CIMEX S.A, Matanzas, la misma se sustenta en  el método dialéctico materialista, emplea métodos  teóricos tales como: analítico -sintético , inductivo-deductivo e histórico-lógico y métodos empíricos como: la observación directa, la entrevista y la revisión de documentos, así como, métodos financieros y herramientas que facilitaron la concreción de los objetivos trazados. Al culminar la investigación se obtiene información relevante, que facilita el proceso de la toma de decisiones pues se particulariza en las causas que modifican favorable o desfavorablemente al riesgo y la rentabilidad empresarial.

Biografía del autor/a

Midorys Pérez Cuellar, Universidad de Matanzas

Licenciada en Contabilidad y Finanzas, profesora Asistente, del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Matanzas. Se desempeña en la disciplina Finanzas en la carrera Contabilidad y Finanzas, cuanta con 9 años de experiencia en la Educación Superior.

Sandra Haydee Poey Domenech, Universidad de Matanzas

Licenciada en Educación, carrera Economía, Máster en Educación Superior (Mención Didáctica en Educación Superior), profesora Auxiliar  del Departamento Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Matanzas. Coordinadora de la carrera Licenciatura en Educación .Economía. Se desempeña en la disciplina Finanzas de la carrera Contabilidad y Finanzas, cuenta con 22 años de experiencia en la Educación Superior.

Citas

Albornoz et al. C.H, & Cuello M.A. (2013). Administración del capital de trabajo, un enfoque imprescindible para las empresas en el contexto actual. POLIANTEA, 4(7), 27-51. 2013.

Angulo et al., Angulo Rangel, F.A, & Bernio Caballero, H.J (2014). Estrategia de inversión en capital de trabajo aplicadas por las micros, pequeñas y medianas empresas colombianas de comercio textil en el municipio de Maicao. Dimensión Empresarial.12 (2), 69-82. 2014.

Castro, M.A. (2012).La proporción del capital de trabajo en las empresas del sector comercial de la bolsa mexicana de valores y su impacto en la crisis económica de México de 1990 a 2011. 2012. Casa Abierta al Tiempo.3

Durán, Y. (2011). Administración del capital de trabajo: una herramienta financiera para la gerencia de las Pymes tradicionales venezolanas. Visión Gerencial, 10 (1); 37-56. 2011.

Enciclopedia. (2009). ¨Empresa¨ Enciclopedia de Economía.htm. www.economía48.com. [En línea] 2009. [Citado el: 18 de febrero de 2020.] Copyright © 2006-2009 All rights reserved.

Espinosa, Chongo Daisy. (2005). Procedimiento para el análisis del Capital de trabajo. Tesis presentada en opción al título de Máster en Ciencias Económicas. 2005. Tutorada por la DrC. Nury Hernández de Alba Álvarez. Universidad de Matanzas. Cuba.

Gestión. (2018).¨Empresas de servicios¨. Gestión.Org - Promonet Comunicaciones S.L. [En línea] https://gestion.org.htm. 15 de junio de 2018. [Citado el: 19 de junio de 2019.]

Gitman et al., Gitman, L.J & Zutter,C.J. (2012). Principios de Administración Financiera. México: Pearson Educación. 2012.

Porlles et al. Loarte, J; Quispe Atunear & Salas Colotar,G. (2013). Pronóstico Financiero: Métodos Rápidos de estimulación del fondo de maniobra o capital de trabajo. Red de revistas científicas para América Latina. Industrial Data ,16 (1), 29-36. 2013.

Selpa et al. A.Y & Espinosa, D. (2009) .La gestión del capital de trabajo como proceso de gestión financiera operativa. Gestión Joven" Revista de la agrupación joven Iberoamericana de contabilidad y administración de empresas, (4) 1-25. 2009.

Servaes et al. Servaes, H. & Tufano.P. (2006). CFO Views on the Importance and Execution of the Finance Function. 2006.

Valencia, Herrera H. (2015). Complementariedad de las inversiones a largo plazo y de Capital de Trabajo antes de oportunidades de negocios y consideraciones de liquidez en paises latinoamericanos .Elsevier España, S.L.U, 2-12. 2015.

Van Horne et al. J.C & Wachowicz , Jr. J.M. (2010). Fundamentos de administración financiera. 8va edición. Prentice Hall Hispanoamericana. Naucalpan de Juárez: Pearson Educacion de México. 2010.

Weston et al.Weston Fred y Brigham Eugene F. (2009).Fundamentos de Administración Financiera. S.l.: Editorial Félix Varela, 2009. Décima

Descargas

Publicado

05-10-2022

Cómo citar

Pérez Cuellar, M., & Poey Domenech, S. H. (2022). El capital de trabajo y evaluación de la posición de riesgo y rentabilidad en la Corporación CIMEX S.A, Matanzas. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 6(4), 8–21. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/03_V6N42022_MPCySHPD

Número

Sección

Artículo original