Diagnóstico de los costos en la ganadería bovina

Autores/as

  • Yaisel Rodríguez Hernández Universidad de Holguín
  • Alexander Tomás Lías González Universidad de Holguín
  • Alba Sánchez Arencibia Universidad de Holguín

Palabras clave:

contabilidad de costos, sistema de costo, costos ganaderos bovinos, diagnóstico

Resumen

La actividad ganadera en los momentos actuales de la economía no se encuentra exenta de factores que alteren el rendimiento de las empresas vinculadas al sector. Una de las principales causas es la ausencia de herramientas contables y administrativas, así como la escasa cultura gerencial por parte de los directivos. Por lo que la presente investigación tiene como objetivo: diagnosticar del comportamiento de los costos en la ganadería bovina para facilitar la implementación de un sistema de costo, que permita contar con una información real y oportuna para una mejor toma de decisiones. La investigación que se presenta es descriptiva y analítica por cuanto se intenta identificar, caracterizar, descomponer y relacionar algunas variables presentes en los hechos o situaciones en las explotaciones de ganadería bovina. El estudio deja claro la inexistencia de un sistema de costo que responda a las necesidades del sector ganadero en Cuba, así como su contribución a garantizar una adecuada gestión para la toma de decisiones eficiente y eficaz.

Biografía del autor/a

Yaisel Rodríguez Hernández, Universidad de Holguín

Licenciada en Contabilidad y Finanzas, Máster en Contabilidad Gerencial, doctoranda del doctorado en Gestión Organizacional de la Universidad de Holguín, profesora de Costo y Auxiliar.

Alexander Tomás Lías González, Universidad de Holguín

Licenciado en Contabilidad y Finanzas, Máster en Dirección, doctorando del doctorado en Gestión Organizacional de la Universidad de Holguín, profesor de Auditoria y Auxiliar.

Alba Sánchez Arencibia, Universidad de Holguín

Licenciada en Educación Economía, Máster en Pedagogía Profesional, doctora en Ciencias Pedagógicas, profesora de Contabilidad y Titular.

Citas

Angarita, C. (1997): Manual de contabilidad agropecuaria. Colección docencia Universitaria. Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora. Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Barinas.

Contabilidad, C. d. (2006): Norma Internacional de Contabilidad nº 41.

Manríquez, M. R. (2014): Método de diagnóstico para determinar el sistema de costes en una PYME. Un caso de estudio. vol. XII (24).

Mejía, D. A., Molina, L. Y., Criollo, M. C., & Montoya, M. A. (s.f.). Los indicadores de costos: una herramienta para gestionar la generación de valor en las empresas industriales colombianas. DOI: 10.18046/j.estger.2018.147.2643

Mejía, S. R., Sánchez, D. F., Hernández, L. M., & Ávila, J. A. (2018): Diagnóstico de sistemas de producción de bovinos para carne en Tejupilco, Estado de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, vol.9, núm.2.

MFP. (2007): Datos de Uso obligatorio que se tendrán en cuenta al momento de diseñar modelos del Subsistema de Inventarios. Resolución No. 11, La Habana, Cuba.

MFP. (2018): Norma específica de Contabilidad No. 12 " Contabilidad de Gestión". Resolución No.935, La Habana, Cuba.

Sampier, R. H. (2003): Metodología de la investigación (Vol. 1). La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.

Descargas

Publicado

30-09-2021

Cómo citar

Rodríguez Hernández, Y., Lías González, A. T., & Sánchez Arencibia, A. (2021). Diagnóstico de los costos en la ganadería bovina. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 5(3), 7–13. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/02_V5N32021_YRHyOtros

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.