Sobre la revista

Perfil temático

La Revista aborda trabajos relacionados con la administración financiera gubernamental y empresarial; el presupuesto público, las políticas fiscal, financiera, tributaria, contable, de tesorería y crédito público, de patrimonio del Estado, de precios y de seguros. Se aceptarán trabajos en las áreas del análisis económico- financiero, la planificación, la gestión presupuestaria, de tesorería, así como otros temas vinculados con la gestión de las finanzas públicas y la preparación de los recursos humanos que intervienen en los procesos.

La revista se conformará por las secciones siguientes:

  1. Nota del Editor, para abordar los elementos principales del número que se presenta.
  2. Artículos originales, donde se publicarán los resultados de trabajos e investigaciones bajo esta modalidad.
  3. Actualidad legislativa, para publicar y comentar las nuevas disposiciones, su fundamento y medidas del proceso de implementación.
  4. Capacitación, donde se podrá incluir programas de capacitación y eventos, su convocatoria y evaluación.
  5. Reportajes, para reconocer el trabajo de los profesionales y cuadros vinculados al sector financiero del país.
  6. Discursos e intervenciones, para difundir las presentaciones de la Ley Anual del Presupuesto, su liquidación u otras intervenciones de los principales cuadros del organismo.
  7. Historia, para reflejar los resultados de investigaciones históricas en este campo.

Objetivos

La edición de esta Revista tiene como objetivos:

  1. Abordar el trabajo de cuadros y especialistas del sistema de Finanzas y Precios en el país, el resultado de las investigaciones, actividades y tareas que desarrolla el Ministerio de Finanzas y Precios, sus dependencias, las universidades y otras entidades.
  2. Brindar informaciones nacionales y extranjeras sobre las temáticas de presupuesto, contabilidad, finanzas, seguro, administración tributaria y administración financiera, legislación, sistema empresarial, entre otras afines al perfil del Organismo.
  3. Difundir acciones de capacitación.
  4. Reconocer los resultados del trabajo de los jóvenes, cuadros y técnicos, resaltando la trayectoria laboral.
  5. Abordar la presentación y análisis de las nuevas normativas, sus fundamentos y estrategia de implementación.

La publicación tiene una proyección nacional e internacional.

Frecuencia:  Trimestral

Tipos de contribuciones

Se aceptan contribuciones con la clasificación siguiente:

  1. Artículo original
  2. Artículo de revisión
  3. Artículos cortos
  4. Reseñas

Política de Ciencia abierta

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

Acceso abierto es la condición en la que el titular de los derechos de autor de un trabajo académico otorga derechos de uso a otros mediante una licencia abierta (de tipo Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada) que permite el acceso libre e inmediato al trabajo y permite que cualquier usuario lea, descargue, copie, distribuya, imprima , buscar o vincular a los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal.

Proceso de arbitraje

Se utilizará el método de arbitraje por pares abierta. Cada trabajo será evaluado por dos expertos, al menos uno de ellos será externo al Ministerio de Finanzas y Precios, los avales realizados por ambos expertos serán enviados a la dirección de la revista y analizados por el Comité de Gestión de Contenidos quien aprobará su publicación.

Cuando los artículos provengan del Centro de Estudios Contable, Financieros y de Seguros, o de tribunales de eventos científicos, se acompañarán con el dictamen de arbitraje.

Política antiplagio

Los autores de los textos son enteramente responsables del contenido de sus colaboraciones, así como de garantizar que éstas sean originales e inéditas. La revista incluye en el proceso editorial la revisión mediante un software que mide el grado de similitud comparando con documentos publicados e indexados en bases de datos electrónicas y otros recursos de Internet. En caso de detectar una práctica de plagio, el manuscrito será descartado del proceso de publicación.

Aviso de derechos de autor

El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:

  • Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
  • Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
  • Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
  • Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de  terceros;
  • Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
  • Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
  • Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.

El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:

  • Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
  • Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
  • Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación.
  • Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
  • Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito o persona.

Depósito de la publicación

La Revista Cubana de Finanzas y Precios se encuentra depositada en la Biblioteca Nacional "José Martí", con No. de Depósito 125431 y en el Centro de Información del Ministerio de Finanzas y Precios.

Modelo de negocio

Tarifas de publicación

La revista no cobra honorarios por publicar un artículo.

 

DECLARACIÓN ÉTICA Y BUENAS PRÁCTICAS

El equipo editorial de la Revista Cubana de Finanzas y Precios se encuentra comprometido con la comunidad científica en garantizar la ética y calidad de los artículos publicados, a partir del código de conducta y buenas prácticas que el Comité de Ética en Publicaciones (en inglés Committee on Publication Ethics, COPE) define para editores de revistas científicas.

Compromisos de los autores

  • Originalidad y plagio: Los autores que envíen manuscritos a la Revista Cubana de Finanzas y Precios deben garantizar que el trabajo es original y que no contiene, de manera total o parcial, contenidos de otros autores. Además, deberán confirmar que no se han modificado los datos empíricos obtenidos para verificar la hipótesis.
  • Publicaciones múltiples y/o repetitivas: El autor no podrá publicar artículos, en más de una revista científica, donde muestre los mismos resultados. El envío simultáneo de la misma contribución a otras revistas es considerado éticamente incorrecto.
  • Lista de fuentes: El autor debe citar de forma correcta las fuentes y los aportes mencionados en el artículo.
  • Autoría: Los autores deben garantizar la inclusión de aquellas personas que han hecho una contribución al trabajo. También es necesario que se jerarquicen los autores, conforme a su nivel de responsabilidad e implicación en su elaboración.
  • Acceso y retención: Los autores de los artículos deben poner a disposición de los editores, en caso que fuera necesario, las fuentes o los datos que se utilizan en la investigación, que puede conservarse durante un período de tiempo y hacerse accesible.
  • Conflicto de intereses y divulgación: Todos los autores están obligados a declarar que no hay conflictos de intereses que puedan haber influido en los resultados obtenidos. Los autores también deberán indicar cualquier financiación recibida para el desarrollo de la investigación.
  • Errores en los artículos publicados: Cuando un autor identifique en su artículo un error o inexactitud, deberá inmediatamente informar a los editores de la revista y proporcionarles toda la información necesaria para las correcciones.
  • Responsabilidad: Todos los autores deberán aceptar la responsabilidad de lo que se ha escrito y que han realizado una revisión de la literatura científica más importantes del tema analizado, a partir del uso de todas las corrientes más actuales del conocimiento.

Compromisos de los revisores

  • Contribución a la decisión editorial: La revisión por pares ayuda a los editores para tomar decisiones sobre los artículos propuestos. También permite al autor mejorar el trabajo enviado para su publicación. Los revisores asumen el compromiso de realizar un análisis crítico y constructivo sobre la calidad científica de la contribución, en el campo de sus conocimientos y habilidades.
  • Respeto de los tiempos: El revisor que no se sienta competente en la temática que aborda el artículo que se le ha enviado o que no pueda terminar la evaluación en el tiempo programado deberá notificar de inmediato a los editores. Los revisores se comprometen a evaluar los trabajos en el tiempo estipulado.
  • Confidencialidad: Cada manuscrito asignado debe ser considerado como confidencial. Por lo tanto, estos textos no se deben discutir con otras personas sin el consentimiento expreso de los editores. De esta forma solo será analizado, a partir de la revisión Abierta por Pares, por los revisores asignados y por los autores.
  • Objetividad: La revisión por pares se realizará de manera objetiva. No se considera adecuado ningún juicio personal sobre los autores de las contribuciones. Los revisores están obligados a dar razones acerca de sus valoraciones. Los revisores entregarán un informe crítico completo con referencias adecuadas según el protocolo de revisiones de establecido por la Revista Cubana de Finanzas y Precios y las normativas establecidas. Están obligados a advertir a los editores si partes sustanciales del trabajo ya han sido publicadas o están bajo revisión para otra publicación.
  • Visualización de texto: Los revisores se comprometen a indicar las fuentes bibliográficas de obras importantes que no han sido utilizadas por el autor. También deben informar a los editores de cualquier similitud del manuscrito con otros trabajos publicados por el autor u otros autores.
  • Conflicto de intereses y divulgación: La información obtenida durante el proceso de revisión por pares debe considerarse confidencial y no puede utilizarse para propósitos personales. Los revisores solo revisan un manuscrito si no existen conflictos de interés.

Compromisos de los editores

    • Decisión de publicación: Los editores garantizarán la selección de los revisores más cualificados para emitir una apreciación crítica de los trabajos, con los menores sesgos posibles. Universidad y Sociedad opta por seleccionar entre 2 y 3 revisores por cada trabajo de forma que se garantice una mayor objetividad en el proceso de revisiones; también implementa el método de Revisión por Pares Abierta (Open Peer Review), para cumplir con la filosofía del movimiento de Ciencia Abierta (Open Science).
    • Honestidad: Los editores evalúan los artículos enviados para su publicación sobre la base del mérito científico. Sin discriminación de raza, género, orientación sexual, religión, origen étnico, nacionalidad y la opinión política de los autores.
    • Confidencialidad: Los editores y los miembros del grupo de trabajo se comprometen a no divulgar la información de los artículos enviados para su publicación a otras personas, que no sean autores, revisores y editores. Los editores y el Comité Editorial se comprometen a la confidencialidad de los manuscritos, sus autores y revisores.
    • Conflicto de intereses y divulgación: Los editores se comprometen a no utilizar contenidos de los artículos enviados para su publicación sin el consentimiento de los autores.
    • Respeto de los tiempos: Los editores son responsables del cumplimiento del tiempo establecido para las revisiones y la publicación de los trabajos aceptados, para asegurar una rápida difusión de sus resultados. Asimismo, los trabajos no permanecerán aceptados sin publicarse en espera más allá del tiempo justo para su publicación.