Customer satisfaction. Case Maintenance Department of the Technical University of Manabí

Authors

Keywords:

satisfaction, quality, service, SERVQUAL model

Abstract

The objective of the research is to analyze the quality of the services and their impact on customer satisfaction in the Maintenance Unit of the Technical University of Manabí. Bibliographic, descriptive, analytical-synthetic, deductive-inductive and statistical methods were used to channel and organize the information obtained through observation techniques and customer surveys. The data allowed us to establish that there are elements that the entity must improve to provide a better service to its clients, such as making new investments for the purchase of materials and having an inventory according to the demands of the users, who expect to obtain their services with quality.

Author Biographies

Oscar Ricardo Zambrano Mejía, Technical University of Manabí, Ecuador

Graduado de Ingeniero Comercial; posee la categoría científica de Investigador Titular; es maestrante en Administración de Empresas. Trabaja en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Shirley Elizabeth Pizarro Anchundia, Technical University of Manabí, Ecuador

Desempeña docencia en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador; es coordinadora del Departamento de Contabilidad y Auditoría.

References

Acosta, A., Durán, E., & Padilla, R. (2018). Impacto de la calidad de los servicios sobre la satisfacción de los clientes en una empresa de mantenimiento. Revista Científica Compendium, 21.(40).

Baños, M., & Aguilera, J. (2016). Branded entertainment. Madrid: ESIC.

Berdugo, C., & Prada, L. (12 de 5 de 2023). Variables relevantes para la medición calidad percibida del servicio bancario. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/496/49645986028.pdf.

Bonet, L. (2021). La innovación en la gestión de la cultura: reflexiones y experiencias (Vol. 13). Barcelona: Edicions Universitat.

Casanova Villalba, C., Herrera Sánchez, M., Navarrete Zambrano, C., & Ruiz López, S. (2021). Modelo de calidad para el mejoramiento de la eficiencia en las instituciones públicas del Ecuador. Ciencia Digital, 5(1), 15-29. doi:https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v5i1.1516

Castro, G., & Moros, M. (12 de 5 de 2023). Las Tic en la calidad de servicio ofrecida por los profesores calidad percibida del servicio bancario. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/496/49645986028.pdf

Escudero, M. (2011). Gestión comercial y servicio de atención al cliente. Madrid: Editorial. Paraninfo.

Fajardo, P., & Nuñez, J. (12 de 5 de 2023). Satisfacción y valor percibido en un servicio deportivo público: una propuesta de análisis y acciones de gestión. Obtenido de researchgate.net: https://www.researchgate.net/publication/298712051_Satisfaccion_y_valor_percibido_en_un_servicio_deportivo_publico_una_propuesta_de_analisis_y_acciones_de_gestion/link/56ea6df008ae25ede831387a/download

Hernández Palma, G., Parejo, I., & Sierra, D. (2018). Gestión de la calidad: elemento clave para el desarrollo de las organizaciones. Criterio libre, 16(28), 169-185.

ISO. (2015). ISO_9001, ISO 9001.Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos. ICONTEC: Bogotá. Colombia.

Kirberg, A. (2021). Marketing para emprender. Ediciones de la U.

Lescano, N., Huamán, H., de Angulo, D., & Muñoz, A. (2021). Nivel de satisfacción en la formación de calidad a nivel universitario. TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(2), 247-266.

Mateus, M. (2006). Atención al cliente y gestión de reclamaciones. FC Editorial.

Ortiz, E. (2013 ). Atención Básica al cliente. Madrid: Instituto Mediterráneo.

Parasuraman, Zeithaml, & Berry. (1988). SERVQUAL: una escala de múltiples elementos para medir percepciones del consumidor sobre la calidad del servicio. Journal of Retailing, 64(1).

Peña-Herrera Veloz, I., Borja Salinas, E., & D´armas Regnault, M. (2019). Evaluación de la calidad de los servicios . Un caso de estudio en una universidad ecuatoriana. Universidad, Ciencia y Tecnología, 4-13.

Phimister, A., & Torruella, A. (2022). El libro de la innovación: Guía práctica para innovar en tu empresa. Libros de Cabecera.

Reyes-Zavala, L., & Veliz-Valencia, M. (2021). Calidad del servicio y su relación con la satisfacción al cliente en la empresa pública de agua potable del cantón Jipijapa. Polo del Conocimiento, 6(4), 570-591. doi:10.23857/pc.v6i4.2586

Sumba-Bustamante, R., Moreno-Gonzabay, P., & Villafuerte-Peñafiel, N. (2022). Clima organizacional como factor del desempeño laboral en las mipymes en ecuador. Domino de las Ciencias, 8(1), 234-261.

UTM. (2022). Plan Estratégico de Desarrollo Institucional. Portoviejo Ecuador: Dirección de Planificación Institucional. Universidad Técnica de Manabí.

Zabala, R., Granja, L., Calderón, H., & Velasteguí, L. (2021). Efecto en la gestión organizacional y la satisfacción de los usuarios de un sistema informático de planificación de recursos empresariales (ERP) en Riobamba, Ecuador. Información tecnológica, 32(5), 101-110.

Zapata, L., & Rozo, L. (2021). La universalidad hacia las TIC en Colombia. Revista de Derecho Administrativo, (20), 94-117.

Published

14-07-2023

How to Cite

Zambrano Mejía, O. R., & Pizarro Anchundia, S. E. (2023). Customer satisfaction. Case Maintenance Department of the Technical University of Manabí. Cuban Magazine of Finance and Prices, 7(3), 63–78. Retrieved from https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/08_V7N32023_ORZMySEPA

Issue

Section

Research articles