The Value Chain in the “Santiago” Storage UEB

Authors

  • Jorge Wilson Kindelán University of the East, Cuba
  • Antonio Toledo Dorrego University of the East, Cuba
  • Frank Hierrezuelo Betancourt Provincial Collection Company, Santiago de Cuba

Keywords:

commercialization, value chain, cost management, activities, competitiveness

Abstract

Agricultural marketing constitutes a system that combines the economic relationships that are established between men from production to consumption of the services and goods that are produced, it also refers to the set of activities developed with the objective of facilitating the sales of a certain product, goods and services. In Cuba, the commercialization of the agricultural production of the peasants and the Agricultural Production Cooperatives takes place through the State Storage Company (Acopio), in accordance with the established economic contracts. The objective of this article is to present how the Internal Value Chain in the Base Business Unit (UEB) of gathering “Santiago" was determined to strategically manage costs and achieve greater efficiency and competitiveness, contributing to better fulfill its corporate purpose.

Author Biographies

Jorge Wilson Kindelán, University of the East, Cuba

Doctor en Ciencias Contables y Financieras, Profesor Titular, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Oriente.

Antonio Toledo Dorrego, University of the East, Cuba

Máster en Ciencias, Profesor Auxiliar, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Oriente.

Frank Hierrezuelo Betancourt, Provincial Collection Company, Santiago de Cuba

Licenciado en Contabilidad y Finanzas, Director UEB Acopio “Santiago”, Empresa Provincial de Acopio “Santiago”

References

Amat, Oriol; Pilar Soldevila. Contabilidad y Gestión de Costes. 2da. Edición. Gestión 2000. Madrid. España.P-11.

Arellano-González, A., Ríos-Vázquez, N. J., & Carballo-Mendívil, B. (2008). Cadena de Valor del Instituto Tecnológico de Sonora: Un medio para agregar valor al cliente e impactar en la sociedad. Educando para el nuevo milenio, 266-271. Disponible en: https://www.itson.mx/empleados/directorio-maestros/Paginas/ Revisado en mayo 2020

Arias-Salazar, C. (2018). La comercialización de productos agrícolas. retos y perspectivas (Original). Redel. Revista Granmense de Desarrollo Local, 2(3), 136-147. Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/ Revisado en mayo 2020

Backer, M., Backer, L., & Jacobsen, L. (1970). Contabilidad de costos: un enfoque administrativo y de gerencia (No. 657.47). Disponible en http://www.sidalc.net/ Revisado en junio 2020

Chávez Solís, A. E. (2011). Sistema de costos y su incidencia en la toma de decisiones gerenciales de la Empresa Maderas Ecuatoriales Cía. Ltda. Disponible en: https://www.cedia.org.ec/ Revisado en junio 2020

Chávez, J. (2012) Cadena de valor, estrategias genéricas y competitividad: el caso de los productores de café orgánico del municipio de Tanetze de Zaragoza, Oaxaca. México, Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/1345/tipo-investigacion.html Revisado en junio 2020

Figueredo, Oscar 2017). El campo, acopio y la comercialización de productos agrícolas a debate en la Asamblea Nacional. Cubadebate Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/07/11/ Revisado en mayo 2020

Gómez, O., & Alvarez, R. (Julio - diciembre de 2013). Mediciones a valor razonable en la contabilidad financiera. cuad. contab, 14(35). Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v14n35/v14n35a05.pdf Revisado en mayo 2020

Hansen, D., & Mowen, M. (2003). Administración de Costos. 3ª. Disponible en: https://www.worldcat.org/title/ Revisado en junio 2020

Mallo Rodríguez, C., & Serrano Moracho, F. (2000). Contabilidad directiva y competitividad de la empresa. Comunicación, (2). Disponible en: https://folletosgerenciales.mes.gob.cu Revisado en mayo 2020

Niño, O. G. (2011). Los costos y procesos de producción, opción estrategia de productividad y competitividad. revista EAN. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n70/n70a14.pdf Revisado en agosto 2020

Marx, C. (1885). El Capital, Tomo 3, Vol. 1. Buenos Aires: Siglo XXI. Disponible en http://www.pendientedemigracion.ucm.es/ Revisado en junio 2020

Mejía, C., & Higuita, C. (enero - marzo de 2015). Costo de servir como variable de decisión estratégica en el diseño de estrategias de atención a canales de mercados emergentes. EL SERVIER, 31(134). Disponible en http://www.elsevier.es/es-revista-estudios-gerenciales-354- Revisado en junio 2020

Menguer, Carl. (1870). Principios de economía política. Bubok. Disponible en http:www.hacer.org/pdf/Menger00.pdf Revisado en junio Molina De P, O. R. (2002). Guía Teórico-Práctica de Contabilidad de Costos I. Editorial Venezolana, CA, Venezuela, 165. Disponible en: https://issuu.com/johe975/docs/contabilidad_de_costos.docx Revisado en junio 2020

Molina de Paredes, O. R. M. (2010). Análisis y gestión estratégica de costos. Una estrategia para lograr la competitividad. Visión gerencial, (1), 16-23. Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe Revisado en junio 2020

Osorio, Oscar (1992).: “La capacidad de Producción y los costos” Disponible en https://www.scribd.com/doc/123151850/Capitulo-I-La-Capacidad- Revisado en junio 2020

Pérez de León, Ortega (1999) Contabilidad de Costos. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Limusa. México

Piñones, S., & Kobrich, C. (2006). Inventario de Metodologías para el análisis de agrocadenas y promoción de alianzas Productivas. Guía metodológica para la promoción de alianzas productivas en agrocadenas. Disponible en: http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/ags/publications/Business_parnterships Revisado en mayo 2020

Polimeni, C. 1994. Contabilidad de costo. Concepto y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Disponible en: http://libreria-universitaria.blogspot.com Revisado en junio 2020

Porter, M. (1985). La ventaja competitiva según Michael Porter. Web y Empresas, Administración, Ingeniería, Gestión y mucho más. Disponible en: http://www.webyempresas.com Revisado en junio 2020

Porter, M. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review, 86(1), 58-77. Disponible en: https://utecno.files.wordpress.com Revisado en junio 2020

Ripoll, V., & Urquidi, A. (2010). Herramientas de contabilidad de gestión utilizadas en la práctica empresarial: una revisión crítica de los trabajos de investigación. Academia, Revista Latinoamericana de Administración. Disponible en http://132.248.9.34/hevila/AcademiaRevistalatinoamerica Revisado en junio 2020

Rosana Melean, R. M. (2009). Gestión estratégica de costos en la industria avícola Zuliana. Revista Científica Electrónica Ciencias Gerenciales, 56-57. Disponible en http://www.revistanegotium.org.ve/ Revisado en julio 2020

Shank, J. K., & Govindarajan, V. (1995). Gerencia estratégica de costos: la nueva herramienta para desarrollar una ventaja competitiva. Disponible en: https://www.worldcat.org/title/gerencia-estrategica-de-costos-la-nueva-herramienta-para-desarrollar-una-ventaja-competitiva/ Revisado en mayo 2020

Smith, Adan (1776). Indagación acerca de la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones (No. 330.1 S55 1961). Disponible en https://www.marxists.org/espanol/smith Revisado en junio 2020

Published

30-12-2020

How to Cite

Wilson Kindelán, J., Toledo Dorrego, A., & Hierrezuelo Betancourt, F. (2020). The Value Chain in the “Santiago” Storage UEB. Cuban Magazine of Finance and Prices, 4(4), 54–76. Retrieved from https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/06_V4N42020_JWKyOTROS

Issue

Section

Research articles