Hoja de ruta para revalorizar la ruralidad a través comportamiento de dinámica demográfica
Palabras clave:
revalorizar la ruralidad, dinámica demográfica, estrategias de desarrolloResumen
Aprovechar las potencialidades y oportunidades existentes para transitar hacia el cambio tecnológico, desde la innovación de los procesos productivos en las actividades agrícolas y agropecuarias; diversificar la actividad económica, fortalecer los servicios sociales y asegurar la articulación intermunicipal, creando cadenas productivas que cierren ciclos; reconstruir los patrones identitarios y culturales de lo rural, de acuerdo con las características de cada región, rescatando tradiciones, valores; así como promover la competitividad socioeconómica de las zonas rurales para que se conviertan en espacios de oportunidad para la población, son algunas de las líneas de trabajo propuesta en la hoja de ruta revalorizar la ruralidad teniendo en cuenta el comportamiento de la dinámica demográfica como parte de la caracterización socio demográfica en el diseño y gestión de las estrategias de desarrollo.
Citas
Aja, A. (2015). La experiencia de Cuba en la realización de los proyectos de capacitación e investigación en población y Desarrollo Local. Novedades en Población, 11(22), 1-25.
Araujo, R. (2016). Desarrollo local y trabajo comunitario: la experiencia del CEDEM-UH en el marco de P misión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019). Planificación para el desarrollo territorial en América Latina y el Caribe (LC/CRP.17 /3). Santiago de Chile: Naciones Unidas.ADIT. Novedades en Población, 12(24).
Comité Central del Partido Comunista de Cuba. (2021). Lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución. VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana.
MEP. (2018). Herramientas de planificación y financiación para el desarrollo integral territorial. La Habana: MEP.
EP. (2021). Plataforma Articulada para el Desarrollo Territorial (PADIT). La Habana: MEP.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información. (2010). Anuario Estadístico de Camagüey. 2011. Camagüey
Oficina Nacional de Estadísticas e Información. (2015). Proyecciones de los hogares cubanos, 2015-2030. La Habana.
Orbea, M., Araujo, R., & Griñán, D. (2019). Guía Rápida de Población. La Habana: CEDEM.
quiroga Gómez, Z., De Dios Martínez, A., & Pérez Rangel, M. (2019). Enfoque poblacional en los planes de ordenamiento territorial. Retos de la dirección 2019, 69-85.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.