Consideraciones sobre el control de los precios agropecuarios en Cuba
Palabras clave:
preciosResumen
Uno de los temas más polémicos y sensibles para la economía de cualquier país que aplica políticas sociales favorables a las amplias masas, lo constituye el control que puede ejercer sobre los precios agropecuarios, porque estos, en gran medida, deciden la alimentación de la población y su calidad de vida.
Si a la anterior aseveración se le añade que el escenario se complejiza porque ese país tiene serias limitaciones de recursos financieros para la importación de insumos y alimentos, el asunto es realmente complicado, constituyendo un verdadero reto a la inteligencia y voluntad de los hombres.
Citas
Álvarez, E. (2003), Cuba: La coyuntura económica en el año 2002 y perspectivas para el 2003, Instituto nacional de investigaciones económicas, mimeo, La Habana.
CEEC, (1999): CUBA: COMPETENCIA Y MONOPOLIO. Reflexiones sobre su influencia en la dinámica de la economía cubana contemporánea. Universidad de La Habana Centro de Estudios de la Economía Cubana. Enero de 1999
Che Guevara, E. (1976): Sobre el sistema presupuestario de financiamiento. Obras Escogidas. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 1976. Tomo 5.
Colectivo de autores (2004): Textos para la impartición de Economía Política Capitalismo, Imperialismo y Socialismo. Editorial Felix Varela La Habana 2004.
Díaz de Castro, C. (20001): Gestión de Precios. ESIC Editorial 2001
Gutiérrez Pérez, S. (2008): Diez Lecciones sobre los Precios en Cuba. Versión impresa EAEHT 2008.
Hidalgo Gato, F. (1992): Los precios en el Socialismo. Editorial Ciencias Sociales Ciudad de la Habana. Cuba.
Marx, C. (1976): El Capital. Tomo III. Edición Ciencias Sociales
PCC, (1997): Resolución económica del V Congreso del PCC. Ciudad de la Habana, 1997
Zavialkov. A.G. (1978): Los Precios y su Formación en la URSS. Editorial Ciencias Sociales. La Habana Cuba. 1978.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.