Conceptos para la formación precios de productos sustitutos de alimento animal
Palabras clave:
preciosResumen
El trabajo fundamenta y ejemplifica un procedimiento para que los productores y comercializadores de alimento animal identifiquen los requerimientos para formar sus precios, a partir de una comparación con referentes del mercado. La propuesta se basa en la creación de una institucional local que contribuya al aumento de la producción de alimento animal y de cerdos.
Citas
Case, K.E. (1999): Principios de Microeconomía. 2da Edición ¨Mc Graw-Hill. Interamericana de España. S.A. Pág 105
Colectivo de Autores, (2018): Producción de Cerdos con tecnologías alternativas. Ministerio de la Agricultura. La Habana.
Diez de Castro, E.C. (2002): Gestión de Precios, 3ra Edición. Editorial ESIC. España. 2002. página 82
Monroe, (1999): Política de Precios. Para hacer más rentables las decisiones. Mc Graw-Hill. Interamericana de España. S.A. Pág. 45
Nash D (1976): Flora de Guatemala En: Fieldiana: Botany. Vol 24, Part XII, p.323-325. Field Museum of Natural History. Ciudad Guatemala.
Partido Comunista de Cuba, (2021): Ideas, Conceptos y Directrices. 8vo Congresos del PCC. 2021. La Habana.
Porter, E. (1982): Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Compañía Editorial S.A. De C.V. México. Edición I.
Ríos Kato, Clara I. (2020): Tithonia diversifolia (hemsl.) Gray, una planta con potencial para la producción sostenible en el trópico. Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria CIPAV. Cali.
Wild, J. J., Subramanyam, K. R., & Halsey, R. F. (2018). Análisis de Estados Financieros. Oncena edición. México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Yudina, T. N. (2002). Demografía. Migración. Moscu: Universidad Estatal de Moscu. Retrieved 2 24, 2021, from

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.