Los impuestos medioambientales en Cuba: Una asignatura pendiente
Palabras clave:
política fiscal, gasto, inversión, finanzas públicas, impuestosResumen
El presente trabajo tiene como objetivo ilustrar el comportamiento de la recaudación de impuestos medioambientales en Cuba en los últimos cinco años, los obligados al pago, la interacción de autoridades ambientales con la administración tributaria y el impacto de su aplicación.
Citas
Asamblea Nacional del Poder Popular. (1976): Constitución de la República de Cuba de fecha 24 de febrero de 1976.
Asamblea Nacional del Poder Popular. (1997): Ley No. 81 “Del Medio Ambiente”, de fecha 11 de julio de 1997.
Asamblea Nacional del Poder Popular. (2012): Ley No. 113 “Del Sistema Tributario”, de fecha 23 de julio de 2012.
Asamblea Nacional del Poder Popular. (2017): Ley No. 124 “De las Aguas Terrestres”, de fecha 14 de julio de 2017.
Consejo de Estado (1999): Decreto Ley No. 200 “De las contravenciones en materia de medio ambiente”, de fecha 22 de diciembre de 1999.
Consejo de Estado (2000): Decreto Ley. No. 212 “Gestión de la zona costera”, de fecha 8 de agosto del 2000.
Lafá, D. (2017): Grupo Estatal Bahía de La Habana y la implementación de la Tarea Vida. Disponible en http://www.radiococo.icrt.cu/noticias/ciencia-y-tecnica/ obtenida el 16 de febrero de 2018.
Mateo Rodríguez, J; Bollo, M.; Valdivia, I. (2005): Estructura geográfico – ambiental y sostenibilidad de las cuencas hidrográficas urbanizadas de Cuba: el ejemplo de la cuenca del rio Quibú, provincia La Habana. Editorial Universitaria, 2008. – ISBN 978-959-16-0733-1.
Milián, J; Iglesias, O; Valdés, H.; Sanjudo, Y. (2017): Estudio fitoquímico integral del Samanea saman de la región occidental de Cuba. Rev Cub Quim vol.29 no.3 Santiago de Cuba.
Ministerio de Ciencia, tecnología y Medio Ambiente (2018): Tarea Vida: Un plan cubano contra los demonios del clima”. Semanario Económico y Financiero de Cuba “Opciones”. 2018.
Morales, M.; Rivera, M. (2017): Estudio ambiental en la cuenca del rio San Juan de Santiago de Cuba. RTQ vol.37 no.2 Santiago de Cuba.
OECD (2017). The OECD database on policy instruments for the environment. Disponible en http://www2.oecd.org/ecoinst/queries/. Información obtenida el día 15 de febrero de 2018.
OECD2 (2017). Environmentally related tax revenue. Disponible en http://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=ENV_ENVPOLICY. Información obtenida el día 15 de febrero de 2018.
Rodríguez, D.; Santana MA. (2017): Evaluación de la contaminación por grasas y aceites en balnearios de la Bahía de Santiago de Cuba. RTQ vol.37 no.2 Santiago de Cuba.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Juan Carlos Vilaseca Méndez, Yoandra Cruz Dovales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.