Propuesta de modelo de gestión de riesgos de cumplimiento tributario en los trabajadores por cuenta propia

Autores/as

  • Esperanza Recio Socarras Centros de Estudios Contables, Financieros y de Seguros

Resumen

El surgimiento de nuevas formas de gestión no estatal, entre las que se destacan los trabajadores por cuenta propia, han impactado la gestión de la Oficina Nacional de Administración Tributaria, debido al incremento del número de contribuyentes, los trámites que realizan, el volumen de pagos, los incumplimientos que se han generado, entre otros aspectos que se señalan en la situación problemática y corroborados en el diagnóstico realizado. Para solucionar el problema de cómo mejorar el cumplimiento tributario en los trabajadores por cuenta propia, se diseñó un modelo para la gestión de riesgos de cumplimiento tributario, que se basa en diferentes fases para identificar, seleccionar y actuar sobre los riesgos en los contribuyentes objeto de interés en este trabajo.

Código JEL: E62 - Política fiscal; gasto, inversión y finanzas públicas; impuestos

Biografía del autor/a

Esperanza Recio Socarras, Centros de Estudios Contables, Financieros y de Seguros

Licenciada en Economía de la Industria en la Universidad de Camagüey. Diplomada en Administración Pública. Especialista de Posgrado en Administración Tributaria. Miembro de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba. Se desempeñó como Vicejefa Primera de la Oficina Nacional de Administración Tributaria. Actualmente se desempeña como Directora de CECOFIS. Profesora Principal.

Citas

Albuerne, Y. (2015). Plan de Acciones para disminuir la evasión fiscal en el Impuesto sobre Ingresos Personales. VIII Edición del Diplomado en Administración Pública, CECOFIS

CIAT, (2003): Manual de Fiscalización. Refuerzo de la fiscalización en las Administraciones Tributarias de América Latina y el Caribe.

CIAT/ AEAT/IEF, (2010): “Revista No. 29 de Administración Tributaria” mes de julio.

Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, (2013): “Materiales Docentes del Diplomado de Administración Pública”,

Francisco, L., (2004): " Análisis y propuesta de perfeccionamiento del sistema tributario cubano”. Maestría internacional en Hacienda Pública y Administración Tributaria. UNED IEF AEAT CIAT CEDDET.

Francisco, L., (2009): "Generalidades de la Administración Tributaria". Materiales de la Especialidad en Administración Tributaria, CECOFIS.

Francisco, S; L., (2010):"Conferencia sobre sistemas de control fiscal en las Administraciones Tributarias de Avanzadas", CECOFIS.

Hernández, N., (2011): "Gestión de riesgo de cumplimiento fiscal en el control de obligaciones tributarias”. Informe de Especialidad, CECOFIS.

Horta, G.B, Pino, B, (2013). “Propuesta de procedimiento para el diseño de programas de cumplimiento tributario”. V Edición Diplomado en Administración Pública, CECOFIS.

Informes de Caracterización de la ONAT, (2013,2014, y 2015).

Materiales Docentes de la III Edición Especialidad en Administración Tributaria.

Matthijs A., Van Kommer V., (2000): " Manual para las Administraciones Tributarias. Estructura Organizacional y Gerencias de las Administraciones Tributarias”, CIAT.

Matthijs A., Victor van Kommer, (2011): " Manual de Administraciones Tributarias”, CIAT y IBF

Melo, C.J, (2015): Gestión de Riesgo. Teoría y Práctica en la Empresa.

Presentaciones de la 49 Asamblea General del CIAT, Perú, mayo 2015

Presentaciones del Taller de Gestión de Riesgo del CIAT, México, Julio (2016).

Descargas

Publicado

30-06-2018

Cómo citar

Recio Socarras, E. (2018). Propuesta de modelo de gestión de riesgos de cumplimiento tributario en los trabajadores por cuenta propia . Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 2(2), 36–43. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/05_V2N22018_ERS

Número

Sección

Artículo original