Propuesta actualizada de modelo de convenio de Cuba para evitar la doble imposición internacional
Resumo
La pretensión de este trabajo es actualizar el Modelo de Convenio de Cuba para evitar la doble imposición internacional. Para ello se diagnosticó el proceso de negociación de convenios para evitar la doble imposición internacional; se realizó un estudio comparado de los convenios firmados por Cuba, así como, de algunos de los modelos de convenios. Se formuló la propuesta, se amplió el intercambio de información sin limitación a los impuestos comprendidos en el convenio, y se incorporó la asistencia a la recaudación de impuestos.
Código JEL: E62 - Política fiscal; gasto, inversión y finanzas públicas; impuestos
Referências
Acuerdo entre el Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno de la República Popular China para evitar la doble imposición internacional y prevenir la evasión fiscal en el caso específico del impuesto sobre la renta.
Acuerdo entre el Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno del Estado de Qatar para la evitación de la doble imposición y la prevención de la evasión fiscal con respecto a los impuestos sobre los ingresos.
Asamblea Nacional del Poder Popular (1977). Constitución de la República de Cuba.
Asamblea Nacional del Poder Popular (1994). Ley No. 73 “Del Sistema Tributario”, de fecha 4 de agosto de 1994.
Asamblea Nacional del Poder Popular (2012). Ley No. 113 “Del Sistema Tributario”, de fecha 23 de julio de 2012.
Asamblea Nacional del Poder Popular (2014). Ley No. 118 “Ley de la Inversión Extranjera”, de fecha 29 de marzo de 2014.
Barbot Veiga de Faria, María Teresa, (2003): “Paraísos Fiscales: formas de utilización y medidas de combate a la evasión fiscal”, Conferencia Técnica CIAT Lisboa, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, p. 217-233.
Borderas-Pere Moles, Ester, (2008): “Derecho Tributario Internacional”, Volumen I, Editorial El Fisco, Barcelona.
Bustamante, Rubén; Pacheco Jonathan y Mitil, Simone, (2013): “Convenios para evitar la doble tributación”, Boletín No. 10, Panamá.
Consejo de Ministros (2013). Decreto No. 316 “Reglamento del Decreto-Ley de la Zona Especial de Desarrollo Mariel”, de fecha 19 de septiembre de 2013.
Convenio entre el Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno del Reino de España para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio.
Convenio entre el Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para evitar la doble imposición y prevenir la evasión y el fraude fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio.
Convenio entre el Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno de la República de Austria para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio.
Convenio entre el Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno de la República de Rusia para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio.
Convenio entre el Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno de Ucrania para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre la propiedad.
Convenio entre el Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno Socialista de Viet Nam para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre los ingresos.
Convenio entre la República de Cuba y Barbados para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre los ingresos.
Convenio entre la República de Cuba y la República Portuguesa para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta.
Ferreri, Pablo; Nieves, Guillermo y Zitto, Carolina, (2011): “Implementación efectiva del intercambio internacional de información tributaria en Uruguay”, Revista de Administración Tributaria No. 32, CIAT/AEAT/IEF, p. 15-31.
García Prats, Francisco Alfredo, (2001): “La asistencia mutua en materia de recaudación tributaria”, Documentos No. 24, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
García Prats, Francisco Alfredo, (2009): “Los modelos de convenio, sus principios rectores y su influencia sobre los convenios de doble imposición”, Revista Crónica Tributaria No. 133, p 101-123.
Instituto de Estudios Fiscales (2010). Modelo de Convenio Tributario sobre la Renta y sobre el Patrimonio, versión abreviada 22 de julio 2010, Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
Magalhaes Machado, Antonio, (2006): “La cooperación administrativa internacional”, XL Asamblea General del CIAT, Florianópolis, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, p. 247-256.
Ministerio de Finanzas y Precios (1995) Resolución No. 33, del Ministerio de Finanzas y Precios, de fecha 27 de diciembre de 1995.
Ministerio de Finanzas y Precios (1995). Resolución No. 24, del Ministerio de Finanzas y Precios, de fecha 24 de noviembre de 1995.
Ministerio de Finanzas y Precios (2003). Resolución No. 379, del Ministerio de Finanzas y Precios, de fecha 31 de diciembre de 2003.
Ministerio de Finanzas y Precios (2013). Resolución No. 382, del Ministerio de Finanzas y Precios, de fecha 19 de septiembre de 2013.
Ministerio de Relaciones Exteriores (2015). Resolución No. 206, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 20 de julio de 2015.
Modelo Convenio de la República de Azerbaiján para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal con relación a los impuestos sobre la renta y el patrimonio.
Modelo Convenio de la República Federativa del Brasil para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta.
Naciones Unidas (2013). Convención Modelo de las Naciones Unidas sobre la Doble Tributación entre países desarrollados y países en desarrollo, revisión de 2011, Departamento de Asuntos Económicos de Naciones Unidas, Nueva York 2013.
OCDE. (2014). Plan de Acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios. OCDE. 2014.
Oliver, Gabriel, (2003): “El intercambio de informaciones tributarias”, Conferencia Técnica CIAT Lisboa, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, p. 177-182.
Paco, Miguel (2011): “Uso de Nuevas Tecnologías para el Intercambio Automático de Información (IAI) en Administraciones Tributarias a nivel intra gubernamental e internacional”, Revista de Administración Tributaria No. 31 CIAT/AEAT/IEF, p. 85-102.
Pérez Inclán, Carlos, (2007): “Una aproximación al problema de la doble imposición internacional”, Revista Cubana de Derecho No. 30, p.87-115.
Pita, Claudino, (2003): “El intercambio de informaciones tributarias”, Conferencia Técnica CIAT Lisboa, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, p. 183-203.

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 Neida la Rosa Arbelo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.