Relevancia económica del cálculo de los costos en la actividad quirúrgica del Hospital Provincial Infantil de Camagüey
Palavras-chave:
costo, control, gestión hospitalariaResumo
La realización de este trabajo tuvo como objetivo principal destacar la relevancia económica que puede significar los costos de la actividad quirúrgica del Hospital Provincial Infantil, planteándose la situación problémica de cómo realizar el correcto cálculo de los costos que permitiera obtener la información necesaria que tribute al control de los recursos indispensables para esta actividad, debido a los altos costos de los procedimientos que allí se realizan y la resolutividad de estas actividades en la morbilidad hospitalaria. Para lograr dichos objetivos se utilizaron métodos de inducción y deducción, teóricos y empíricos a partir de: revisión documental, observación, discusión grupal, entrevistas, procesamiento de información. Como resultado de esta investigación se pudo comprobar que el mejor dominio de los costos de estas actividades, permitirá a la dirección del centro asegurar el financiamiento para garantizar con prioridad los recursos necesarios para el funcionamiento de estos servicios, en aras de mejorar la gestión hospitalaria; así como lograr influir en la conciencia social sobre lo valioso del Sistema de Salud cubano, al poder divulgar ejemplos de cuánto cuestan intervenciones, realizadas totalmente gratis a los niños
Referências
Muñoz Montes Héctor José. (2012, abril 9). Costos hospitalarios. Características y manejo administrativo. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/costos-hospitalarios-caracteristicas-manejo-administrativo/
Martín García, M. S., Reyes Hernández, R. ., Infante Ugarte, J. ., & Pérez Guevara, D. A. (2021). La salud en cuba es gratuita, pero cuesta. Los costos por patologías y pacientes en el hospital provincial de Cienfuegos. Revista Cubana De Ciencias económicas, 1(3), 1–13. Recuperado a partir de https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas/article/view/62
Socarrás, D., Sánchez, A. y González, O. (2019). Costo objetivo en base a actividades para empresas pesqueras. Retos de la Dirección, 13(1), 117-130. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2306-91552019000100117
Suárez-Jiménez,-et-al A.( 2018) Procedimientos para la gestión de costos en los servicios cubanos de salud. Experiencias y resultados. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 8 (1) Disponible en:http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/409

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Susali Blanco del Río, Tamara Peña Fonseca

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.