Una opción en la sustitución de los Sellos del Timbre.

Autores

  • Olga Lidia Machado Torres Ministerio de Finanzas y Precios
  • Rafael Agustín Meriño Betancourt Ministerio de Finanzas y Precios

Palavras-chave:

sellos del timbre, recaudación, logística, impuesto sello electrónico, código

Resumo

El Impuesto sobre Documentos es uno de los tributos que se ha mantenido por larga data en el Sistema Tributario cubano. El mismo se paga a través de la adquisición de sellos del timbre que de forma unitaria o combinados deben cubrir el impuesto con que está gravado el trámite. La logística establecida para la impresión, custodia, distribución, venta y recaudación es vulnerable a riesgos internos y externos que gravitan sobre la recaudación potencial que pudiera obtenerse por este Impuesto. En virtud de lo cual se propone como una opción la sustitución del empleo de los sellos del timbre por sellos electrónicos, lo que implicaría el aprovechamiento de las tecnologías de la informática y las telecomunicaciones con fines tributarios, eliminando varios operadores externos vinculados a la logística de los sellos del timbre y potenciaría la recaudación de este tributo.

Biografia do Autor

Olga Lidia Machado Torres, Ministerio de Finanzas y Precios

Licenciada en Lengua Rusa en la Especialidad de Traducción e Interpretación. Miembro de la Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes (ACTI). Editora independiente; funcionaria de Relaciones Internacionales del Ministerio de Finanzas y Precios.

Rafael Agustín Meriño Betancourt, Ministerio de Finanzas y Precios

Licenciado en Derecho. Miembro de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC) y de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC); Máster en Derecho de la Economía; funcionario de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), actualmente Jefe del Departamento de Política Arancelaria en la Dirección de Política de Ingresos del Ministerio de Finanzas y Precios de la República de Cuba.

Referências

http://techblog.wikimedia.org/2011/01/. (2015). Recuperado el 24 de febrero de 2018, de http://techblog.wikimedia.org/2011/01/: http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Stamp%20Act

Wikipedia. (2015). Recuperado el 25 de febrero de 2018, de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Papel_sellado?oldid=75065312

Alexander, J. K. (2002). America’s Revolutionary Politician.

ARTOLA, M. (1982). La Hacienda del Antiguo Régimen. Madrid: Alianza.

Camacho, R. P. (s.f.). El papel timbrado en España 1637-2009.

Cuba, A. N. (4 de agosto de 1994). Ley No. 73 ¨Del Sistema Tributario¨. Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana, La Habana, Cuba: Ministerio de Justicia de la República de Cuba.

Cuba, A. N. (23 de julio de 2012). Ley No. 113 ¨Del Sistema Tributario¨. Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana, La Habana, Cuba: Ministerio de Justicia de la República de Cuba.

Cuba, C. d. (24 de noviembre de 1982). Decreto-Ley No. 61 ¨Del Impuesto Sobre Documentos¨. Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana, La Habana, Cuba: Ministerio de Justicia de la República de Cuba.

Cuba, C. d. (30 de septiembre de 1991). Decreto-Ley No. 130 ¨Del Impuesto Sobre Documentos¨. Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana, La Habana, Cuba: Ministerio de Justicia de la República de Cuba.

Cuba, M. d. (26 de diciembre de 2002). Resolución No. 568. Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana, La Habana, Cuba: Ministerio de Justicia de la República de Cuba.

Cuba, M. d. (11 de marzo de 2004). Resolución No. 78. Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana, La Habana, Cuba: Ministerio de Justicia de la República de Cuba.

Cuba, M. d. (2 de julio de 2013). Resolución No. 271. Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana, La Habana, Cuba: Ministerio de Justicia de la República de Cuba.

Cuba., M. d. (6 de marzo de 2013). Resolución autorizando la impresión de sellos del timbre en pesos cubanos y pesos convertibles. La Habana, La Habana, Cuba.

Draper, T. (1996). A Struggle For Power:The American Revolution.

Español, P. (1 de octubre de 2015). Ley 40 “Del Régimen Jurídico del Sector Público”. Madrid, Madrid, España: Boletín Oficial del Estado.

Ferling, J. (2003). A Leap in the Dark: The Struggle to Create the American Republic.

Findling, J. E. (1998). Events That Changed America in the Eighteenth Century.

Hosmer, J. K. (1896). The Life of Thomas Hutchinson.

Kulka, M. (2017). Simplificación de los pagos de tasa administrativas y judiciales, alternativas modernas. La Habana.

Maier, P. (1991-original 1972). From Resistance to Revolution: Colonial radicals and the development of American opposition to Britain, 1765–1776.

Middlekauff, R. (2005). The Glorious Cause: The American Revolution, 1763–1789.

Miller, J. C. (1943). Origins of the American Revolution.

Morgan, E. S. (1948). Colonial Ideas of Parliamentary Power 1764–1766. En W. a. Quarterly, Volumen 5, No. 3 (págs. 311-341).

Morgan, E. S. (1963). The Stamp Act Crisis:Prologue to Revolution.

Nash, G. B. (2005). The Unknown American Revolution: The Unruly Birth of Democracy and the Struggle to Create America.

Ossorio, M. (s.f.). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Guatemala: Datascan S.A.

Reid, J. P. (1987). Constitutional History of the American Revolution: The Authority to Tax. Madison: University of Wisconsin Press.

Revolucionario, G. (16 de julio de 1959). Ley No. 447 “Ley de Reforma Tributaria”, de fecha 16 de julio de 1959. Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana, La Habana, Cuba: Ministerio de Justicia de la República de Cuba.

Revolucionario, G. (enero de 1962). Ley No. 998. Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana, La Habana, Cuba: Ministerio de Justicia de la República de Cuba.

Revolucionario, G. (s.f.). Ley No. 448. Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana, La Habana, Cuba: Ministerio de Justicia de la República de Cuba.

Schlesinger, A. M. (1935). The Colonial Newspapers and the Stamp Act. The New England Quarterly, Vol. 8, No. 1, págs. 63-83.

Thomas, P. D. (1975). British Politics and the Stamp Act Crisis: The First Phase of the American Revolution, 1763–1767. Oxford: Clarendon Press.

Villegas, H. B. (2001). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Buenos Aires: Depalma.

Weslager, C. A. (1976). The Stamp Act Congress.

Wikipedia, Código QR. (s.f.). Recuperado el 22 de marzo de 2018, de Wikipedia, Código QR.: https://es.wikipedia.org/wiki/Código_QR

Wikipedia. Timbre Fiscal. (s.f.). Recuperado el 1 de marzo de 2018, de Wikipedia. Timbre Fiscal: https://es.wikipedia.org/wiki/Timbre_fiscal

Publicado

2019-03-31

Como Citar

Machado Torres, O. L., & Meriño Betancourt, R. A. (2019). Una opción en la sustitución de los Sellos del Timbre. Revista Cubana De Finanças E Preços, 3(1), 61–90. Recuperado de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/06_V3N12019_OMTyRMBOK

Edição

Seção

Artigo original