Metodología con enfoque a procesos para la implementación de sistemas de costos en las empresas de acueducto en Cuba

Autores

  • Jorge Wilson Kindelán Universidad de Oriente

Palavras-chave:

costo, acueducto, eficiencia, procesamiento, servicio

Resumo

La gestión de los sistemas de abastecimiento de agua en Cuba cobra cada vez mayor importancia debido a la escasez hídrica que se presenta en gran parte del territorio nacional. Las tendencias actuales de la política estatal cubana en el manejo de los recursos hídricos se encuentran orientadas a mejorar la eficiencia en la gestión del recurso considerando también la eficiencia económica. El presente artículo es un resumen de la investigación que se desarrolló por solicitud del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos a partir de la necesidad de conocer los costos de la actividad de acueducto y que dicho conocimiento contribuya a la sostenibilidad de los sistemas de abasto de agua potable mediante la utilización de indicadores económicos que permitan medir la eficiencia y la rentabilidad del servicio. Desde esta perspectiva se tuvo como objetivo desarrollar una propuesta que brinda la posibilidad de formular desde el área contable otras alternativas que ayuden a la gestión y desarrollo de las organizaciones como prestadoras de servicios públicos a la comunidad. Con la implementación de sistemas de costos se pudo conocer que el acueducto es una actividad de servicio en la cual se desarrolla un proceso productivo por lo que el análisis y registro de los costos se hace por separado, de acuerdo a los procesos o las actividades que les dan origen

Biografia do Autor

Jorge Wilson Kindelán, Universidad de Oriente

Licenciado en Contabilidad y Finanzas; experiencia laboral: 22 años, como especialista y director económico en: Hoteles Cubanacan, Hoteles Horizontes (2 años), Gaviota S.A. (8 años), Recursos Hidráulicos (8 años), Universidad de Oriente (actual). Máster en Finanzas con los siguientes postgrados: Diplomado de bancas y mercados, Diplomado de ingeniería financiera, Diplomado de administración financiera empresarial. Doctorado curricular colaborativo en economía de empresa y administración pública con los siguientes postgrados: Administración de empresas, Administración pública, Políticas públicas, Finanzas públicas, Planificación estratégica, Gestión económica empresarial, Gestión ambiental, Gestión de capital humano, Marketing. Como profesor ha impartido las asignaturas: Administración financiera I y II, Administración financiera del riesgo empresarial, Administración financiera Operativa I y II, Sistemas de costos I y II, Costos para la toma de decisiones.

Referências

Agudo, Arrojo (1999) El valor económico del agua Revista: Afers Internacionals Vol: 45-46 Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/ Consultado en junio 2013

Aguirre Gómez, Fernando Augusto (2010) Estructura de costos y tarifas de los servicios de acueducto y alcantarillado. Revis-ta: Inge@uan (Colombia) Vol.1 No.1 enero- junio 2011

Backer, M., Backer, L., & Jacobsen, L. (1970). Contabilidad de costos: un enfoque administrativo y de gerencia (No. 657.47). Disponible en http://www.sidalc.net/ Consultado en abril 2016

Cañizares Roig, Marlenes (2015) Procedimiento para cuantificar los costos de las actividades ambientales en la gestión de sostenibilidad del recurso agua potable. Tesis de Grado (Doctora en Ciencias Contables y Financieras), Universidad de La Habana, Cuba

Choy Zeballos, Elsa Esther (2012). El dilema del costo en las empresas de servicios. Revista de la Facultad de Ciencias Contables Vol.20 No.37, UNMSM, Lima, Perú Disponible en: http://www.aempresarial.com/web/revitem/ Consultado en noviembre 2016

Publicado

2017-06-30

Como Citar

Wilson Kindelán, J. (2017). Metodología con enfoque a procesos para la implementación de sistemas de costos en las empresas de acueducto en Cuba. Revista Cubana De Finanças E Preços, 1(2), 29–38. Recuperado de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/05_V1N22017_JWK

Edição

Seção

Artigo original

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)