La Planificación Empresarial: consideraciones para su perfeccionamiento
Palabras clave:
planificación empresarial, empresas cubanas, economíaResumen
El presente artículo realiza una caracterización del proceso de planificación como categoría definitoria en el desarrollo económico y social del país. Analiza, además, el concepto de planificación, sus clasificaciones y los principios en que se fundamenta, así como la labor de las OSDE en tanto instrumento del sistema de planificación para conciliar las proyecciones a nivel macroeconómico y social con las realizadas por el sistema empresarial. El trabajo aborda también los principales aspectos a tener en cuenta en la elaboración del plan de la economía a partir de la metodología emitida por los organismos rectores y se reafirma la idea de que dicho proceso debe contar con la participación directa de los trabajadores, máximos artífices del cumplimiento del plan previsto. Se concluye con los principales problemas y una propuesta de acciones para la planificación empresarial en Cuba.
Citas
Barriga, L. (2009). La Planificación, disponible en: www.geocities.com/luibar.geo/Planificacion.htm consultado: el día 15 de febrero de 2020.
Consejo de Ministros (2017). Decreto No. 334 (GOC-2017-840-EX58)
Consejo de Ministros (2017). Decreto No. 335 (GOC-2017-841-EX58)
Consejo de Ministros (2017). Decreto No. 336 (GOC-2017-842-EX58)
González, A. (2006). Planificación Global de la Economía Nacional; Ediciones del MEP; La Habana.
Ministerio de Economía y Planificación (2019). Resolución No. 145: Indicaciones Metodológicas para la Elaboración del Plan 2020, La Habana.
Pozo Rodríguez, J. M.; Z. Rodríguez Cotilla y M. M. Kidito Xavierda Gama (2014). La lógica de la planificación empresarial y de la productividad del trabajo, Economía y Desarrollo, No. 152 (2), pp. 122-137
Stoner J. A., (2016). Concepto de Administración, disponible en: www.educacion.elpensante.com/james-a-stoner-concepto-de-administracion, consultado: el día 25 de enero de 2020.
Torres Diéguez, N. (2009). Perfeccionamiento del proceso de planificación en la Sucursal Cubalse Las Tunas. Tesis en opción al título académico de Master en Contabilidad Gerencial, Centro Universitario de Las Tunas, Las Tunas.
Toro, M (2012). La Planificación, conceptos básicos, disponible en: www.nikolayaguirre.files.wordpress.com/.../1-introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n...Mildred, consultado: el día 18 de octubre de 2019.
Yacuzzi, E., & Paggi, G. (2002). Diseño e implementación de un sistema de pronóstico de ventas en Whirlpool Argentina, disponible en: www.cema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/209.pdf consultado: el día 20 de noviembre de 2019.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.