La Gestión Basada en las Actividades en la Empresa de Productos Lácteos Bayamo
Palabras clave:
gestión, actividades, objetivos, indicadoresResumen
El objetivo del trabajo es presentar los resultados obtenidos en la aplicación del sistema de gestión en base a actividades en la UEB Lácteos Manzanillo de la Empresa de Productos Lácteos Bayamo, para obtener una visión integral de la gestión en su organización, de la eficiencia que se logra y la creación de valor, como resultados de la aplicación del sistema de gestión en base a actividades. Se utilizaron métodos teóricos con fundamentos dialéctico y procedimientos empíricos. Se constataron los resultados de la aplicación del sistema en cada etapa y pasos de la estructura del diseño. Se realiza el análisis en lo operativo y táctico-estratégico, al identificar las áreas de resultado claves, los factores claves de éxito, el perfeccionamiento de los objetivos y la creación de un sistema de indicadores que posibilitaron la medición de la actuación de procesos y actividades, organizados en los cuadros de mando de indicadores de gestión, analizados en Indicadores Efectos e indicadores Causas. Esto permitió determinar los datos e información relevante que se deriva de la integración de los componentes del sistema, utilizándose en la toma de decisiones en cada área de resultado clave, elemento que posibilitó el perfeccionamiento del control de gestión al lograr mayor precisión en el análisis, lo que contribuye al cumplimiento de los objetivos que se formularon y permitió crear el capital de información necesario para mejorar la gestión futura. Los resultados que se alcanzaron desarrollan también la visión estratégica de los directivos para la adopción de estrategias superiores.
Citas
Kaplan, R y Cooper, R. (1999). Coste y Efecto. Cómo usar el ABC, el ABM y el ABB para mejorar la gestión, los procesos y la rentabilidad. 2da Edición. Editorial Gestión 2000, 1999. (pp. 4-5).
Manzanilla, V. (2022). 10 Factores de Éxito de una Empresa. Boletín de Liderazgo y Negocios. Certificado en el programa CORE de Negocios en la Universidad de Harvard.
Navarro Castillo, F. (1995). La Gestión Estratégica de Costes para la Creación de Valor. Publicado por el Departamento de Investigación del Instituto de Empresa. Madrid. España. Versión Original 3 de Mayo de 1995. (pp. 13-22).
Pérez Fonseca, JA. Pérez Bello, A. Sánchez Batista, A. (2023). La Gestión Estratégica de Costos en los Astilleros del Golfo de Guacanayabo (ASTIGOLF). Revista Cubana de Ciencias Económicas EKOTEMA, Junio de 2023. Asociación Nacional de Economistas y Contadores. http://www.anec.cu
Torres Flores, M., Narváez Zurita, C., Erazo Álvarez, J., & Ormaza Andrade, J. (2019). Costos ABC/ABM como herramienta de gestión empresarial. Caso empresa Plan ERP Cía. Ltda. Revista Visionario Digital. ISSN: 2602-8506 Vol. 3, N°2.1. Junio 2019. (pp. 114-135). DOI: https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1.549

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.