Diseño de un procedimiento de control extensivo a pagos que reciben trabajadores por cuenta propia

Autores/as

  • Dayamí Rojas Hernández Oficina Nacional de Administración Tributaria, Holguín

Palabras clave:

control extensivo, fiscalización de tributos, impuestos sobre los servicios

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo diseñar el procedimiento para la realización de controles extensivos a los pagos que reciben los trabajadores por cuenta propia por parte de las personas jurídicas. El desarrollo del informe se hace un análisis de las acciones de control extensivo como parte del control fiscal integral que se realizan a los trabajadores por cuenta propia y se fundamenta el procedimiento propuesto para la realización de controles extensivos a los pagos que reciben los trabajadores por cuenta propia por parte de las personas jurídicas y se analiza la viabilidad de aplicación mediante un estudio de caso. El procedimiento consta de cuatro fases: preparación de las condiciones para implantar el procedimiento, selección de las personas jurídicas a requerir información, procesamiento del requerimiento que se emite a las personas jurídicas seleccionadas sobre los pagos que reciben los trabajadores por cuenta propia y procesamiento de la información registral. La aplicación del procedimiento propuesto en la Oficina de Administración Tributaria del municipio Holguín mediante un estudio de caso, permitió validar la viabilidad del mismo para realizar el control extensivo a los pagos que reciben los trabajadores por cuenta propia por parte de las personas jurídicas.

Biografía del autor/a

Dayamí Rojas Hernández, Oficina Nacional de Administración Tributaria, Holguín

Oficina Nacional de Administración Tributaria. Holguín.

Citas

Alink, M., & Van Kommer, V. (2011). Manual de Administración Tributaria.

Asamblea Nacional del Poder Popular. (2012). Ley 113 del Sistema Tributario en Cuba. Habana.

Asamblea Nacional del Poder Popular. (2020). Constitución de la República. Habana.

Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. (2015). Modelo de código tributario. Ciudad de Panamá.

Contraloría General de la República. (2010). RESOLUCIÓN No. 997. Cuba.

CORRAL, M. J. (2004). Documentación elaborada para la maestría internacional en administración tributaria y hacienda pública: IEF-AEAT-UNED-CEDDET-CIAT

Delgado, D. W. (2000). Fundamentos de la dirección y el perfeccionamiento empresarial cubano. CETDIR, ISPJAE.

Díaz yubero, f. (2003). Aspectos más destacados de las administraciones tributarias avanzadas. Madrid.

Francisco Suero, L., Umansky, I., del Toro Ríos, J. C., Hernández Herrera, R., Benítez Fernández, A., Chaviano Saldaña, N., .Reyes Hernández, C. M. (2003). Administración Financiera del estado Cubano. Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros.

Gs fiscales. (2013). Encuentro de derecho financiero y tributario (2.a ed.) "Las medidas de lucha contra el fraude fiscal" fraude fiscal: dimensión nacional. Madrid.

Luz., P. N. (mayo de 2011). Sistema tributario cubano: descripción, antecedentes y actualidad. Villa Clara, Villa Clara, Cuba.

Martínez Gómez, D. (2011). Evaluación de la Gestión Tributaria en la ONAT del municipio Colombia. Las Tunas.

Ministros, C. d. (2012). Decreto 308 Reglamento de las Normas Generales y de los Procedimientos Tributarios. Habana.

Msc. Evelyn Beatriz Lanza González, M. J. (2017). Métodos de fiscalización para el control extensivo. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 219-224

PCC. (2016). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Habana, Cuba.

Veramendi, M. A. (2002). El control integral extensivo e intensivo del cumplimiento de las. Perú

Weston, J. F. (1992). Fundamentos de Administración Financiera.

Descargas

Publicado

30-12-2021

Cómo citar

Rojas Hernández, D. (2021). Diseño de un procedimiento de control extensivo a pagos que reciben trabajadores por cuenta propia. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 5(4), 66–82. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/07_V5N42021_DHR

Número

Sección

Artículo original