Diseño para la emisión de bonos públicos en Cuba
Palabras clave:
finanzas, deudas, bonosResumen
El presente trabajo aborda el tema del financiamiento al déficit fiscal mediante la emisión de bonos públicos, que, aunque constituye una opción de alto costo, resulta más factible en las actuales condiciones de desempeño de la economía cubana por los riesgos que implica la monetización al mismo, que es la fórmula utilizada por el Estado hasta este momento.
Citas
Borras Atienzar, Francisco y colectivo de autores. Cuba: Banca y seguros. Una aproximación al mundo empresarial. Editora Caja de Ahorros del Mediterráneo. 1998.
Cuba Económica y Financiera. No. 352. Julio de 1955.
Díaz Alejandro, Carlos: América Latina en la depresión 1929 - 1939. Teoría y experiencia del desarrollo económico. Fondo de Cultura Económica. México 1985.
Decreto - Ley No. 192, Administración Financiera del Estado. Ministerio de Finanzas y Precios. República de Cuba. Publicado el 8 de abril de 1999.
Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición ordinaria No. 45, 25 de agosto de 1998.
Instrumentos Financieros: Bonos. Ver en: http://www.southerndesign.ca/citi/bonos.htm.
Pozo Luis, Alberto: La emisión de títulos de valor. Aproximación al tema y análisis de alterativas para las finanzas públicas cubanas. La Habana. Enero de 1996.
Rodríguez Rodríguez, Senia; Arrieta Gallardo, Miguel y González del Foyo, María Esperanza: La emisión de bonos en Cuba: una mirada al pasado. Ver en: http://www.bc.gov.cu/.../La_Emision_de_bonos_en_Cuba_una_mirada_al_pasado-RevBCC-No3-2006.pdf.
Strauss-Kahn, Dominique: Doble desafío en América Latina: Elevar la tasa de crecimiento y gestionar la volatilidad. Ver en: http://blog-dialogoafondo.org/?p=686. Publicado en marzo 25, 2011.
Viñals, José: Bonos públicos: Ya no existe un mundo sin riesgo. Ver en: http://blog-dialogoafondo.org/?p=704. Publicado en marzo 30, 2011.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Rolando Hernández Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.