Propuesta de regulación de Precios Mayorista
Palabras clave:
precios, formación, utilidadResumen
El presente tiene como objetivo, regular los comportamientos de utilidades excesivas de producciones de alto impacto para la economía interna, por la vía de los mecanismos de aprobación y formación de precios. Con éste se propone una vía de regulación de precios mayoristas de aquellas entidades que forman precios por acuerdos, sin subsidios; y que obtienen utilidades desmedidas, que no son el resultado de disminuciones de costos y gastos, aplicación de medidas tecnológicas, comerciales, logísticas o administrativas; sino de buscar mayores niveles de venta y de Valor Agregado Bruto por aplicación de precios no razonables.
Citas
Ministerio de Finanzas y Precios. (1999). Resolución No. 21 Metodología General de Formación de Precios y Tarifas. La Habana: MFP.
Ministerio de Finanzas y Precios. (2000). Instrucción No. 16 norma complementaria de la resolución 21/99 con los modelos establecidos para la confección de la Ficha de Precio o Tarifa. La Habana: MFP.
Ministerio de Finanzas y Precios y Ministerio de Economía y Planificación. (2005). Resolución Conjunta que regula la introducción del componente en pesos convertibles (CUC) en la formación de precios y tarifas mayoristas. La Habana: MFP - MEP.
Partido Comunista de Cuba. (2017). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. La Habana: Editora Política.
Partido Comunista de Cuba. (2017). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución (VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. ed.). La Habana, Cuba: Editora Política.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Margarita de la C Acosta Rodríguez, Claudia Riverí Olivera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.