Propuesta de regulación de Precios Mayorista

Autores/as

  • Margarita de la C Acosta Rodríguez Ministerio de Finanzas y Precios
  • Claudia Riverí Olivera Ministerio de Finanzas y Precios

Palabras clave:

precios, formación, utilidad

Resumen

El presente tiene como objetivo, regular los comportamientos de utilidades excesivas de producciones de alto impacto para la economía interna, por la vía de los mecanismos de aprobación y formación de precios. Con éste se propone una vía de regulación de precios mayoristas de aquellas entidades que forman precios por acuerdos, sin subsidios; y que obtienen utilidades desmedidas, que no son el resultado de disminuciones de costos y gastos, aplicación de medidas tecnológicas, comerciales, logísticas o administrativas; sino de buscar mayores niveles de venta y de Valor Agregado Bruto por aplicación de precios no razonables.

Biografía del autor/a

Margarita de la C Acosta Rodríguez, Ministerio de Finanzas y Precios

MSc en Finanzas en la Universidad de La Habana, Licenciado en Finanzas y Créditos-Instituto Superior de Economía, ExURSS. Profesora Asistente de la Universidad de la Habana y CECOFIS. Miembro de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba. Actualmente se desempeña como Directora de Política de Precios del Ministerio de Finanzas y Precios.

Claudia Riverí Olivera, Ministerio de Finanzas y Precios

Licenciada en Economía, Miembro de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba, se desempeña como Analista en Finanzas y Precios del Ministerio de Finanzas y Precios.

Citas

Ministerio de Finanzas y Precios. (1999). Resolución No. 21 Metodología General de Formación de Precios y Tarifas. La Habana: MFP.

Ministerio de Finanzas y Precios. (2000). Instrucción No. 16 norma complementaria de la resolución 21/99 con los modelos establecidos para la confección de la Ficha de Precio o Tarifa. La Habana: MFP.

Ministerio de Finanzas y Precios y Ministerio de Economía y Planificación. (2005). Resolución Conjunta que regula la introducción del componente en pesos convertibles (CUC) en la formación de precios y tarifas mayoristas. La Habana: MFP - MEP.

Partido Comunista de Cuba. (2017). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. La Habana: Editora Política.

Partido Comunista de Cuba. (2017). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución (VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. ed.). La Habana, Cuba: Editora Política.

Descargas

Publicado

29-12-2017

Cómo citar

Acosta Rodríguez, M. de la C., & Riverí Olivera, C. (2017). Propuesta de regulación de Precios Mayorista . Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 1(4), 38–45. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/05_V1N42017_MCARyCRO

Número

Sección

Artículo original