Propuesta de actualización de las tasas máximas de margen comercial para toda la economía nacional

Autores/as

  • Margarita de la Caridad Acosta Rodríguez Ministerio de Finanzas y Precios
  • Alex Eusebio San Pedro Fraga Ministerio de Finanzas y Precios
  • Rosmary Ramos Dulcet Ministerio de Finanzas y Precios
  • Laura Piña Torres Ministerio de Finanzas y Precios

Palabras clave:

precios, análisis económico financiero, empresa

Resumen

En los momentos actuales de la economía, es cada vez más vital, la necesidad de lograr precios mayoristas más razonables, que tributen a la eficiencia empresarial, a partir del abaratamiento de los márgenes comerciales y con ello evitar la tendencia hacia la aplicación de Tasas de Margen Comercial y precios mayoristas desproporcionados. El trabajo tiene como objetivos la disminución de los costos de la economía interna; lograr que los precios de la comercialización mayorista contribuyan a la eficiencia empresarial y establecer un sistema de indicadores para el monitoreo y control de las tasas requeridas, en toda la economía nacional. La propuesta contiene novedades, al introducir cambios decisivos para la economía nacional, se incorpora el concepto de Tasas de Margen Comercial requeridas, y se diseña un sistema de indicadores de monitoreo y control por los diferentes niveles y estructuras de dirección.

Biografía del autor/a

Margarita de la Caridad Acosta Rodríguez, Ministerio de Finanzas y Precios

MsC en Finanzas-Universidad de la Habana, Licenciado en Finanzas y Créditos-Instituto Superior de Economía, ExURSS. Profesora Asistente de la Universidad de la Habana y CECOFIS. Miembro de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba.

Alex Eusebio San Pedro Fraga, Ministerio de Finanzas y Precios

Ingeniero Industrial – Instituto Superior “Camilo Cienfuegos” de Matanzas.  Miembro de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba.

Rosmary Ramos Dulcet, Ministerio de Finanzas y Precios

Licenciada en Contabilidad y Finanzas – Universidad de La Habana.  Miembro de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba.

Laura Piña Torres, Ministerio de Finanzas y Precios

Licenciada en Economía– Universidad de La Habana.  Miembro de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba.

Citas

Comité Estatal de Precios, (1989): Resolución No. 72, de fecha 10 de abril de 1989

Ministerio de Finanzas y Precios, (2006): Resolución No. P-24

Ministerio de Finanzas y Precios (2006): Resolución No. P-62

Ministerio de Finanzas y Precios (2011): Resolución No. 159

Ministerio de Finanzas y Precios (2012): Resolución No. 13

Partido Comunista de Cuba, 2016: Lineamientos Económicos y Sociales del Estado y la Revolución

Descargas

Publicado

30-06-2017

Cómo citar

Acosta Rodríguez, M. de la C., San Pedro Fraga, A. E., Ramos Dulcet, R., & Piña Torres, L. (2017). Propuesta de actualización de las tasas máximas de margen comercial para toda la economía nacional. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 1(2), 17–28. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/04_V1N22017_MCARyOtros

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.