Indicadores de desempeño para evaluar el capital intelectual en universidades cubanas

Autores/as

  • Karen Gutiérrez Hechavarría Universidad de La Habana, Cuba

Palabras clave:

capital intelectual, auditoría de desempeño, universidades

Resumen

La mayoría de las organizaciones tienen que experimentar un cambio cultural para transformar a individuos acaparadores, en seres que comparten sus conocimientos específicos. Ningún activo tiene un potencial mayor para una organización que el conocimiento colectivo que reúnen todos sus empleados. Los recursos aportados por el capital humano de la organización, son considerados como activos intangibles, entre los cuales está la experiencia, el conocimiento, la motivación, el compromiso con la misma y la sabiduría de las personas involucradas con la organización. Una adecuada valoración, medición y evaluación del capital intelectual a partir de indicadores de desempeño permite gestionar los recursos humanos y los aportes en materia de conocimiento e innovación que se deriven de ellos. Las universidades se consideran un referente importante para el tratamiento de este tipo de activo intangibles. Para evaluar la gestión del capital intelectual la auditoría de desempeño contiene los elementos necesarios para una adecuada revisión y análisis de este recurso.

Biografía del autor/a

Karen Gutiérrez Hechavarría, Universidad de La Habana, Cuba

Licenciada en Contabilidad y Finanzas, Universidad de La Habana, 2012, Máster en Contabilidad, 2017. Profesor Asistente, directora del Departamento Docente de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Contabilidad y Finanzas, Universidad de La Habana desde 2017. Es vicepresidenta de la Sociedad cubana de Auditoría de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba, miembro de la Sociedad cubana de Contabilidad de la ANEC. Árbitro de la Revista Ekotemas.

Citas

Borrás Atiénzar F, Campos Chaurero L. (2016). El capital intelectual en las empresas cubanas. Ingeniería Industrial/ISSN 1815-5936/Vol. XXXIV/No. 1/enero-abril/2018/p. 56-66, 57-58.

Botero Quintero, Silvana María; Ojeda Pertuz, Decired; Hernández Palma, Hugo. (2020). Capital intelectual en la creación del conocimiento: Hacia el mejoramiento de la calidad académic. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. 26, 2020, 301-307.

Contraloría General de la República de Perú. (2015). Auditoría de Desempeño a los servicios de gestión participativa y de control y vigilancia en áreas naturales protegidas de administración nacional. Lima, Perú: RS Servicios Gráficos S.A.C.

Contraloría General de la República. Perú. (2016). DIRECTIVA Nº 008-2016-CG/GPROD AUDITORÍA DE DESEMPEÑO Y MANUAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. El Peruano.

Ficco, C.R. (2020). Relevancia valorativa de los activos intangibles y del capital intelectual:una revisión de la literatura empírica. Revista Academia & Negocios, 12-30.

Flores Konja, J. V., & Rozas Flores, A. E. (2001). AUDITORÍA DEL CAPITAL INTELECTUAL. Quipukamayoc, 8(15) https://doi.org/10.15381/quipu.v8i15.5681, 21–27.

Jarquin M.J, Molina E, Roseth B. (2018). Auditoría de desempeño para una mejor gestión pública en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. BID, 9.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019). Documento Eje. Educación Superior. SITEAL, 2.

Toala-Sánchez G, Meza-Bolaños D, Mejía- Madrid G. (2017). Modelo de gestión del conocimiento y capital intelectual de los docentes universitarios. Revista Publicando, 4 No 11. (1). 2017, 270-286. ISSN 1390-9304, 272.

Universidad

Descargas

Publicado

15-01-2024

Cómo citar

Gutiérrez Hechavarría, K. (2024). Indicadores de desempeño para evaluar el capital intelectual en universidades cubanas. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 8(1), 13–27. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/03_V8N12024_KGE

Número

Sección

Artículo original