Cambio en requisitos editoriales
Cambios en requisitos editoriales
Es obligatorio tener código ORCID
Su contribución puede ser enviada al correo: revista@mfp.gob.cu
Datos obligatorios:
Se enviarán resúmenes con 130 palabras como máximo. Debe ser escrito en tercera persona, en forma de bloque, con oraciones entre cortas y medianas.
No debe incluir citas y su estructura debe contener las siguientes partes: la idea central, introducción o caracterización del tema, objetivo del trabajo, materiales y métodos de investigación utilizados, posibles resultados y brevísimas conclusiones, éstas últimas se escriben en presente.
El resumen y las palabras claves deben de estar en idiomas inglés y español
Para libros de un solo autor:
Apellido, Iniciales (Año): Título del libro en cursiva, Editorial o Entidad que publica, Ciudad.
Para libros de más de un autor:
Apellido 1, Iniciales 1; Iniciales 2 Apellido 2 e Iniciales 3 Apellido 3 (Año): Título del libro en cursiva, Editorial o Entidad que publica, Ciudad.
Para capítulos o partes de libros:
Apellido, Iniciales (Año): «Título del capítulo entre comillas», en Nombre y Apellidos del autor o editor del libro, Crédito de editor o coordinador entre paréntesis (si fuera el caso), Título del libro en cursiva, Editorial o Entidad que publica, Ciudad, Rango de páginas del capítulo.
Para artículos:
Apellido, Iniciales (Año): «Título del artículo entre comillas», Título de la revista en cursiva, Volumen, Número, Meses (en caso de tenerlos), Rango de páginas del artículo.
Para trabajos presentados en eventos:
Apellido, Iniciales (Año): «Título del trabajo entre comillas», Indicación de si es ponencia o conferencia, Nombre del evento, Entidad que organizó el evento (si la hubiera), Ciudad o país donde ocurrió el evento, Días o mes en que tuvo lugar el evento.
Para artículos digitales publicados en Internet:
Apellido, Iniciales (Año): «Título del artículo entre comillas», Título de la revista en cursiva o del sitio, Volumen, Número y Meses (si los hubiera), Dirección exacta donde puede consultarse el texto, Fecha de consulta (día/mes/año).
Para tesis académicas:
Apellido, Iniciales (Año): «Título de la tesis entre comillas», Tipo de tesis (de diploma, de maestría, de doctorado), Universidad correspondiente, Ciudad.
Para cuando el autor es una institución:
Nombre de la Institución (Año): «Título del texto entre comillas o en cursivas» (en dependencia de si es inédito o no), Ciudad.
Para cuando no existe autor:
Título del texto entre comillas o en cursivas (en dependencia de si es inédito o no) (Año), Editorial, Ciudad y otros datos, si los hubiera. En este caso se organiza alfabéticamente por el título del texto.
Se utilizarán las nomenclaturas de esta clasificación que correspondan.
La publicación de Preprints no se considera publicación previa, aunque la revista emitirá un documento con los datos correspondientes, en dependencia del estado del artículo en el flujo editorial, de ser necesario.
Los autores deben divulgar los detalles del Preprint, al presentar el manuscrito o en cualquier otro momento durante su consideración en la Revista Cubana de Finanzas y Precios. Una vez que se publica el Preprint, es responsabilidad del autor asegurarse de que el registro del documento se actualice con una referencia de publicación, incluido un enlace URL a la versión publicada del artículo en el sitio web de la revista.
Los Preprints se pueden citar en la lista de referencia de los artículos que se encuentran en proceso de revisión como se muestra a continuación:
Apellido, Primera letra del nombre (Año): Título del manuscrito. Preprint. URL
Servidores Preprints que se aceptarán en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (este listado se estará actualizando):
La taxonomía CRediT, que proporciona una clasificación detallada sobre las diversas funciones desempeñadas en el trabajo que da lugar a un resultado de investigación publicado, ofrece transparencia en las contribuciones a los trabajos publicados y permite la mejora de los sistemas de atribución, crédito y responsabilidad (Brand et al. 2015)
Ejemplo de aplicación
Se incluirá al final de cada artículo el tipo de responsabilidad que ha tenido cada autor de acuerdo al siguiente formato:
Lopez, A: Conceptualización, Metodología
Becerra, M.: Curación de datos, Escritura – Borrador original
Martínez, H.:Conceptualización, Visualización, Escritura – Revisión y edición
Santos, J.: Escritura – Revisión y edición
Los autores deben proporcionar la información sobre responsabilidad de autoría al momento de enviar el manuscrito.
Fuente: https://credit.niso.org/
Política de sección por defecto
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Cambios en requisitos editoriales
Revista Certificada CITMA:
Código 2125318
|IDEAS-RePEc | EconPapers-RePEc|
| Base | CiteFactor | REDIB |
|LatinREV-FLACSO | OAI-PMH |
Administración sitio web
Mariela Marrón Ferrer
Andys Cespedes Dagnesses
Ministerio de Finanzas y Precios. Cuba
Correo: revista@mfp.gob.cu
El Ministerio de Finanzas y Precios de la República de Cuba, publica los contenidos de la Revista Cubana de Finanzas y Precios bajo licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada. Se permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de los contenidos y no realice modificación de la misma.
En línea: Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN 2523-2967 Registro Nacional de Publicaciones Seriadas RNPS 2449
Impresa: ISSN 2523-2975 RNPS 0669