Contribution to the recognition from the accounting science of intangibles in entities of the health sector

Authors

  • Annayka Abat Alfonso University of Matanzas
  • Pilarín Baujín Pérez University of Matanzas

Keywords:

intangible, accounting, budget

Abstract

The terms intangible, active resources, intellectual, intangible capital and intangible activities sound as interchangeable words, however they present characteristic peculiar in the essence of their concepts. The dissemination of the knowledge in the investigation on intangible becomes important for its appropriate understanding and use in the academic and managerial means. In the current scenario, to have this knowledge has reached a strategic relevance for the organization and they constitute competitive advantages. For it, the development of models for the mensuration of this important resource has constituted object of study of countless investigations. v

Author Biographies

Annayka Abat Alfonso, University of Matanzas

Profesora Auxiliar. Profesora-investigadora de la Universidad de Matanzas. Licenciado en Contabilidad y Finanzas. Master en Gestión Turística con Mención en Gestión Hotelera. Directora del departamento-docente de la carrera de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económica Empresariales.

Pilarín Baujín Pérez, University of Matanzas

Profesora Titular. Profesora-investigadora de la Universidad de Matanzas. Licenciada en Economía. Master en Gestión Turística con Mención en Gestión Hotelera. Doctor Ciencias Económicas. Diplomado de Contabilidad de Gestión Avanzada. Diplomado en Administración Pública. Miembro del Tribunal de Doctorado en Ciencias Contables y Financieras. Miembro de la Comisión Nacional de Carrera de Contabilidad y Finanzas.

References

Alfonso, A. A., Zulueta, M. A., & Laucirica, Á. M. (2013). La gestión de intangibles: futura administración de las instituciones hospitalarias. RES NON VERBA, No. 4.

Borras A, F., & Campos Chaurero, L. (2015). La gestión de los intangibles: propuestas para la medición de su eficiencia en las empresas cubanas. Centro de Estudios de la Economía Cubana. Universidad de La Habana, Cuba. Facultad de Contabilidad y Finanzas, Universidad de La Habana, Cuba, Consultado el 25 de octubre de 2018

Cabrales, A. Q., & Mártir, M. A. (2002). Principales características de la contabilidad en las entidades presupuestadas cubanas. Revista Galega de Economía, vol. 11, núm. 1. ISSN 1132-2799., Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Oriente (Cuba). Consultado el 24 de octubre de 2018 en:http://www.usc.es/econo/RGE/Vol%2011_1/Castelan/Principales%20caracter%EDsticas%20de%20la%20contabilidad....pd

Cañibano, L. (2007). Intangibles: marco conceptual, intangibles críticos, directrices. Curso de doctorado, Consultado el 22 de octubre de 2018 en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/activos-intangibles-informacion-contable.pdf.

González, L. d., & Mellabón, M. S. (2012). Propuesta de un sistema de indicadores que conforman el capital intelectual según el modelo de Cuadro de Mando Integral para la empresa conformadora ¨30 de noviembre¨. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Oriente, ISSN 2218-3639, vol. III. Consultado el 26 de octubre de 2018 en: https://revistas.uo.edu.cu/index.php/aeco/article/view/639/612.

Hernández, Y. S., & Font, M. L. (2017). Indicadores tangibles e intangibles para la gestión ciudadana. Revista trimestral Ciencias Holguín, Vol 23. No 4. Consultado el 19 de octubre de 2018 en: http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/1054/1148.

Junco, V. H., Lorenzo, Y. M., Horta, J. Z., & Giler, M. S. (2017). Medición de indicadores tangibles e intangibles para la evaluación-gestión de la calidad y variables socio-psicológicas en el servicio hospitalario. Volumen VI (Número 1 (Special Issue)).

Paniagua, M. L., Fernández, A. R., & Adame, L. C. (2015). Las variables de la gestión del capital intelectual en la banca comercial. una experiencia desde diferentes contextos. Universidad de Guadalajara, Consultado el 25 de octubre de 2018 en: http://www.aeca1.org/xixcongresoaeca/cd/21b.pdf.

Suardi, D., Bertolino, G., Díaz, T., Aparicio, S., Galante, S., Grisolina, M., Variego, D. (2007). Las categorías de intangibles y su tratamiento contable. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas, Escuela de Contabilidad, Consultado el 19 de octubre de 2018 en: https://www.fcecon.unr.edu.ar/webnueva/sites/default/files/u16/Decimocuartas/Suardi,%20Diaz,%20Fernandez,%20categorias%20de%20intangibles.PDF.

Vazzano, V. S. (2014). Los activos intangibles: una incertidumbre en la información contable. Anuario de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario, Nº 10. Consultado el 19 de octubre de 2018 en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/activos-intangibles-informacion-contable.pdf.

Zea, G. S. (2011). Análisis de los Intangibles como recursos estratégicos en las administraciones públicas: una aplicación al caso de la Ciudad Autónoma de Mella. Melilla. Consultado el 24 de octubre de 2018 en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/activos-intangibles-informacion-contable.pdf: Editor: Universidad de Granada. ISBN: 978-84-6 (Cabrales & Mártir, 2002) (Cabrales & Mártir, 2002)94-6005-4.

Zea, G. S. (2011). Análisis de los Intangibles como recursos estratégicos en las administraciones públicas: una aplicación al caso de la Ciudad Autónoma de Mella. Melilla. Consultado el 24 de octubre de 2018 en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/activos-intangibles-informacion-contable.pdf: Editor: Universidad de Granada. ISBN: 978-84-694-6005-4.

Zea, G. S., & Martínez, I. R. (2015). Propuesta de un modelo de capital intelectual para medir y gestionar los intangibles de las entidades públicas. Universidad de Granada, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, Consultado el 25 de octubre de 2018 en: http://www.aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvicongresoaeca/cd/77f.pdf

Published

30-12-2019

How to Cite

Abat Alfonso, A., & Baujín Pérez, P. (2019). Contribution to the recognition from the accounting science of intangibles in entities of the health sector. Cuban Magazine of Finance and Prices, 3(4), 89–97. Retrieved from https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/09_V3N42019_AAAyPBP

Issue

Section

Research articles