Accounting innovation in the harmonization of the IFRS on Insurance Contracts

Authors

Abstract

The objective of the work is to demonstrate how in the process of harmonization of the International Standard on Insurance Contracts, the development of science and technology requires that the accounting record be in accordance with the needs demanded by society, where the application of innovation facilitates the process of designing an accounting standard for Insurance activity in Cuba, which promotes better accounting and financial management in the entities of the sector, with a solution based on science and innovation, given the particularities and context of the economy Cuban.

Author Biography

Yosvani Nogueras Pérez , Grupo Empresarial de Seguros y Servicios Financieros

Graduado de Licenciatura en Contabilidad y Finanzas, Master en Contabilidad, Se desempeña como director Contable Financiero OSDE CAUDAL, S.A, es doctorando del programa de formación doctoral de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana.

References

Albornoz, M. (abril de 2007). Los problemas de la ciencia y el poder. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 3(8), 47-65. https://www.redalyc.org/pdf/924/92430805.pdf

Consejo de Estado. (1997). Decreto Ley 177 "Sobre el ordenamiento del Seguro y sus entidades" (GOO 30 2-9-1997 ed.). (M. d. Justicia, Ed.) La Habana, Cuba: Gaceta Oficial de la República de Cuba.

Consejo de Estado. (2008). Decreto Ley 263 "Del Contrato de Seguro" (GOE 5 26-1-2009 ed.). (M. d. Justicia, Ed.) La Habana, Cuba: Gaceta Oficial de la República de Cuba.

del Toro, J. C. (2018). Procedimiento para el análisis de la viabilidad de las normas contables en Cuba. Revista Cubana de Finanzas y Precios, 2(1), 51-62. http://www.mfp.gob.cu/revista_mfp/index.php/RCFP/article/view/06_V2N12018_JCTR

del Toro, J. C. (2019). Implementación del Sistema de Contabilidad Gubernamental en el sector gobierno en Cuba. (Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias), Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.

Diaz-Canel Bermudez, M. (2021). Sistema de Gestión del Gobierno Basado en Ciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible en Cuba. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

Diaz-Canel Bermudez, M. (2022). Gestión de Gobierno basada en Ciencia e Innovación: avances y desafíos. XIII Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad 2022. La Habana: Presidencia de la República de Cuba. https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/diaz-canel-la-ciencia-y-la-innovacion-tienen-respuestas-para-todos/

IFRS Foundation. (2021). Normas Internacionales de Información Financiera (Vol. PARTE C). London: IFRS. http://www.ifrs.org

Lucca, G. (2010). El triángulo de Sabato como paradigma de una exitosa inserción internacional. Revista de Economía y Comercio Internacional. http://arinternacional.com.ar/blog2/wp-content/uploads/2014/06/Informe-Econ%C3%B3mico-Mayo-2014.pdf

Ministerio de Finanzas y Precios. (2005). Resolución 235. Normas Cubanas de Información Financiera. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba.Ordinaria.No.67 de 21 de diciembre de 2005.

Ministerio de Finanzas y Precios. (2022). Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación para el sistema de Finanzas y Precios. La Habana: Ministerios de Finanzas y Precios.

Núñez Jover. (2010). Conocimiento Académico y Sociedad. Ensayos sobre Política Universitaria. La Habana: Universidad de La Habana.

Núñez Jover, J. &. (julio-diciembre de 2013). Politíca de ciencia, tecnología e innovación en Cuba: trayectoria y evaluación. (U. d. Habana, Ed.) Revista Universidad de la Habana(276), 44-47. https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2756

Nuñez, J. J. (1999). La Ciencia y la Tecnología como Procesos Sociales. La Habana, Cuba: Felix Varela.

Osorio M., C. (2002). La educación científica y tecnológica desde el enfoque en ciencia, tecnología y sociedad. Revista Iberoamericana de Educación(28), 61-81. https://doi.org/ https://doi.org/10.35362/rie280959

Partido Comunista de Cuba. (2021). Lineamientos de la Política Económica y Social Del Partido y la Revolución para el período 2021-2026. La Hababa: PCC.

Sabato, & Botana. (1968). La Ciencia y la Tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Estudio Prospectivo sobre América Latina y el orden mundial en la década de 1990. The word Order Models Conference. Bellagio, Italia.

Sabato, J. (1975). El pensamiento latinoamericano en la problemática Ciencia - tecnología - desarrollo - dependencia. Paidos.

Sagasti, F. (1992). Conocimiento y desarrollo en América Latina: Ciencia, tecnología y producción, quinientos años después del encuentro con Europa. Revista internacional de Ciencias Sociales(134), 615-627.

Vaccarezza, L. S. (1998). Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación(18), 13-40. https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie18a01.pdf

Published

09-05-2024

How to Cite

Nogueras Pérez , Y. (2024). Accounting innovation in the harmonization of the IFRS on Insurance Contracts. Cuban Magazine of Finance and Prices, 8(2), 84–97. Retrieved from https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/08_V8N22024_YNP

Issue

Section

Research articles