Las micro, pequeñas y medianas empresas en Cuba. ¿Economía de subsistencia o empresas para el desarrollo?

Autores/as

Palabras clave:

miPymess, muncipio, desarrollo

Resumen

El presente trabajo aborda un tema novedoso para el sistema empresarial cubano, referido a la aparición de nuevos actores económicos en forma de micro, pequeñas y medianas empresas, ya sean de capital privado, estatal, o mixto, en correspondencia con el modelo económico aprobado para el país y refrendado en la constitución de la República de Cuba. La aparición de las MiPymess como parte del entramado empresarial cubano, afectado  por una profunda crisis global y por evidentes limitaciones internas que repercuten en una baja productividad  y  débil  competitividad,  supone  dar  respuesta  a  un  problema  cardinal enunciado en cómo lograr que estos actores contribuyan al crecimiento  económico en escenarios complejos, matizados por restricciones financieras y la urgente necesidad de concretar la sostenibilidad  en los territorios municipales. En tal sentido, el trabajo que se presenta tiene como objetivo analizar las principales limitaciones que han enfrentado estas organizaciones en su primer año de existencia en el municipio Florida, y a partir de ello, visualizar su papel en el escenario territorial más allá de una economía de subsistencia, comprendiendo el papel de estos actores como entes con importantes roles en el crecimiento y desarrollo económico territorial.

Biografía del autor/a

Lianne García Gross, Banco de Crédito y Comercio, Camagüey. Cuba

Licenciada en Contabilidad y Finanzas. Es Socia y Directora de Supervisión en Confiad. S.R.L. Tiene 15 años de experiencia en la actividad empresarial. Ha desempeñado diferentes funciones como son: Auditor Interno en la Empresa Gráfica de Camagüey, Auditor en BANDEC Camagüey y 11 años como Consultora en CANEC.S.A.

Georgina de Varona Estévez, Banco de Crédito y Comercio, Camagüey. Cuba

Licenciada en Contabilidad y Finanzas. Especialista C en Gestión Económica en la Empresa Alimentaria de Florida desde el año 2003. Actualmente cursa la maestría en Contabilidad Gerencial.

María del Rosario Pérez Rodríguez, Banco de Crédito y Comercio, Camagüey, Cuba

Licenciada en Contabilidad y Finanzas. Laboró en la Empresa Pecuaria por dos años, desde el 2010 trabaja en la Sucursal 6021 de BANDEC donde ha ocupado las plazas de Cajera Bancaria, Contador D, Supervisora Bancaria y Auditora. Actualmente cursa la maestría en Contabilidad Gerencial.

Yanisley Domínguez Viera, Banco de Crédito y Comercio, Camagüey. Cuba

Licenciada en Contabilidad y Finanzas. Laboró en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado por dos años, desde el 2008 trabaja en la Sucursal 6021 de BANDEC donde ha ocupado las plazas de Contador D y Supervisor Bancario Actualmente cursa la maestría en Contabilidad Gerencial.

Citas

Alfaro, Avalos y Charavía (2015) “Políticas para la formalización de las micro y pequeñas empresas en Costa Rica”. “Políticas para la formalización de las micro y pequeñas empresas en América Latina”. Santiago de Chile: Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para los países del Cono Sur.

Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), (2015). “Las Pequeñas y Medianas Empresas y la Creación de Empleo Decente y Productivo”. OIT, Ginebra, 2015

Consejo de Ministros, (2021). Decreto Ley 46 “Sobre las micro, pequeñas y medianas empresas”. En Gaceta oficial No. 94. Cuba.

Heredia, A. (2018), “Los instrumentos de fomento de las políticas digitales en las MiPymes de América Latina”. Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Ministerio de Economía y Planificación (2021). Resolución No. 63. Procedimiento para la creación, fusión, escisión y extinción de las micro, pequeñas y medianas empresas y las cooperativas no agropecuarias. Cuba

Ministerio de Finanzas y Precios (2021): Resolución No. 350 Regulaciones tributarias, financieras y de precios de las micro, pequeñas y medianas empresas, Cuba

Descargas

Publicado

14-04-2023

Cómo citar

García Gross, L., de Varona Estévez, G., Pérez Rodríguez, M. del R., & Domínguez Viera, Y. (2023). Las micro, pequeñas y medianas empresas en Cuba. ¿Economía de subsistencia o empresas para el desarrollo?. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 7(2), 92–103. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/401

Número

Sección

Artículo original