Evaluación de los factores de la innovación que contribuyen al rendimiento agropecuario
Palabras clave:
proceso, innovación tecnológica, factores, gestión de innovación, agriculturaResumen
El objetivo de la presente investigación es diagnosticar los factores de la innovación tecnológica que contribuyen al rendimiento productivo agropecuario en el autoconsumo Ingenio Viejo del PCC. El mismo se orientó para dar respuesta al siguiente problema científico: La gestión de innovación tecnológica no satisface el rendimiento productivo agropecuario en el autoconsumo Ingenio Viejo del PCC. En tal sentido se realizó un diagnóstico de los factores de la innovación que mostró las principales insuficiencias en la entidad. Se accedió a diferentes plataformas de internet para identificar los fundamentos teóricos que posibilitan una mejor gestión de estos factores y se identificó que el modelo de las 7S contribuye al alineamiento estratégico y por tanto se propone el uso del mismo como parte de las acciones que se proponen, las cuales están dirigidas al perfeccionamiento de aquellas insuficiencias y limitaciones detectadas.
Citas
Cárdenas Quistial, B. I., y Vidal Ronquillo, A. C. (2022). Clima laboral y su relación con los indicadores de productividad laboral para el planteamiento de procesos operacionales estandarizados en las jefaturas de los terminales marítimos sur de la empresa pública de hidrocarburos Petroecuador (Master'sthesis).
Castro, Elena, y Sutz, Judith. Universidad, conocimiento e innovación. En Albornoz, M. y López, J. (eds.), Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica (pp. 101-118). Buenos Aires, Argentina: Eudeba. 2010
Drucker, P. 2002. The Discipline of Innovation.Harvard Business School Publishing. USA. 123P
Hernández, H. (2015). ¿Qué es la productividad? Economía TIC. Recuperado el 01 de 04 de 2021, de https://economiatic.com/que-es-la-productividad/
Minga León, F. E. (2021). Influencia del capital social y humano en oportunidades de innovación agropecuaria del Centro Binacional de Formación Técnica Zapotepampa Loja, Ecuador.
Peñate, M. U., García, Á. R. S., Barros, Á. E. Z., Peñate, A. V., y García, B. X. S. (2019). Modelación financiera y pronósticos de fondos externos requeridos en el contexto de las pymes de Santo Domingo De Los Tsáchilas, caso Ecuador. Sinapsis, 11(2), 65-78.
Quistial Zapata, B. Y., (2022).Factores de innovación para la competitividad sistémica empresarial en Santo Domingo de los Tsáchilas. Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Ingeniera Comercial. Carrera Ingeniería Comercial. Universidad de Santo Domingo.
Schumpeter, J. A., y Nichol, A. J. (1934). Robinson's economics of imperfect competition. Journal of political economy, 42(2), 249-259.
Vecino Guerra, F. J., Acevedo Suárez, J. A., Zaldívar Castro, A. B., & Rodríguez Castilla, L. (2022). Contribuciones teóricas para el control de la creación de valor en los encadenamientos productivos en Cuba. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 252-265.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.