Evaluación del servicio logístico al cliente en una empresa de servicios
Palabras clave:
logística, servicio, cliente, cooperativaResumen
Los servicios se han convertido en una fuerza económica altamente dominante donde el principal valor de la logística ha sido poder atender los requerimientos del cliente, al mismo tiempo que mantiene su eficacia en los costos. Es por esto que cualquier estrategia de servicio para ser exitosa debe tener un adecuado diseño del sistema logístico que es el que garantiza la materialización de la adquisición del producto o servicio por parte del cliente, en el lugar y en el momento que lo necesita. Al tener que adaptarse a un entorno económico altamente cambiante el sector no estatal compite también por avalar la factibilidad de su implementación en función del desarrollo socioeconómico de la nación, razón por la cual se pretende con este trabajo mostrar los principales resultados en la cooperativa no agropecuaria Atelier La Moda a partir de la aplicación de un grupo de acciones que contribuyen a mejorar el desempeño del servicio logístico al cliente.
Citas
Acevedo Suárez, José, A.; Gómez Acosta, Marta I. & coautores. (2010). La logística Moderna en la empresa. Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba. ISBN: 978-959-07-1135-0
Alonso Bobes, Alejandro R. & Felipe Valdés, Pilar M. (2014). Servicio logístico al cliente en empresas de servicios: Procedimiento para su diseño. Revista Economía y Desarrollo, Volumen 152 (2), 184-192.Cuatrecasas
Arbós, L. (2012) Organización de la producción y dirección de operaciones. Capítulo I: Logística Gestión de la cadena de suministros. Editorial Díaz de Santos, Madrid, España. ISBN: 978-84-9969-349-1
Ballou, Ronald H. (2004). Logística: Administración de la cadena de suministros. Quinta edición. Editorial Pearson- Education. México. ISBN: 970-26-0540-7
Casanovas, August & Lluís Cuatrecasas. (2007). Logística Empresarial: Gestión integral de la información y material en la empresa. Ediciones Gestión 2000, S. A. Barcelona, España. ISBN: 84-8088-947-0
Soret Los Santos, Ignacio. (2006). Logística y Marketing para la distribución comercial. ESIC Editorial. Madrid, España. Tercera edición. 2006. ISBN: 84-7356-439

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.