Concepción de cadena de valor de las producciones agroalimentarias en Cuba para la seguridad alimentaria
Palabras clave:
cadena de valor, perfeccionamiento, incrementoResumen
Cuba ha realizado progresos considerables en la implementación de la Agenda 2030, los procesos agroindustriales son complejos pero decisivos para que nuestro país alcance los propósitos de Plan nacional de Soberanía y Nutrición Alimentaria y un desarrollo económico sostenible y socialista, de ahí que nuestro objetivo sean las cadenas de valor, lograr su perfeccionamiento y por ende un incremento en la producción de alimentos
Citas
Hernández Padilla, José Miguel (2020). Análisis de la cadena de valor y el control interno como fuentes de ventaja competitiva en una empresa comercializadora de equipos de cómputo. Quito. URI: http//repositorio.puce.edu.ec/ handle /22000/1909
Gutiérrez Pérez, Silvio. (2007)¨Diez Lecciones sobre los precios en Cuba¨. Editorial Balcón. La Habana.
Marx, Carlos. (1976). El Capital. Edición Ciencias Sociales. La Habana.
Marx, Carlos. (1976). Historia Crítica de la Teoría de la Plusvalía. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.
Ministerio de Educación Superior. (2004). Textos para la impartición de Economía Política Capitalismo, Imperialismo y Socialismo. Editorial Félix Varela. La Habana.
Partido Comunista de Cuba (2017) Documentos aprobados en el VII Congreso del PCC: Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista aprobado en el VII Congreso del PCC y Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. La Habana.
Periódico Granma, (2021) ¨Aprobado Plan de Soberanía Alimentaria¨. 7 de septiembre La Habana
Porter Michael “Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance” The Free Press. New York (2007)
Proyecto de plan estratégico para Cuba (2021-2024) (https://executiveboard.wfp.org/es).
Normas jurídicas
- Consejo de Ministros, Decreto No. 192 (1994). La Habana.
- Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros (2020). Acuerdo No. 8859 del. Gaceta Oficial No. 68. La Habana
- Ministerio de Finanzas y Precios (1999). Resolución 21 de 4 de agosto “Metodología General para la Formación y Aprobación de Precios y Tarifas”. La Habana.
- Ministerio de Finanzas y Precios. (2020). Resolución 312. . ¨Precio de acopio y mayoristas de productos agropecuarios¨. Gaceta Oficial No. 70. La Habana.
- Ministerio de Finanzas y Precios (2020). Resolución 324. Metodología para la formación de precios descentralizados¨. Gaceta Oficial No. 70. La Habana.
- Contraloría de la República (2011) Resolución 60. Normas del Sistema de Control Interno. La Habana.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.