La gestión económico-financiera en el desarrollo actual y perspectivo del Ministerio de Educación Superior y su red de instituciones

Autores/as

  • Miriam Alpizar Santana Ministerio de Educación Superior

Resumen

El objetivo del trabajo es caracterizar el perfeccionamiento de la Gestión Económico-Financiera (GEF), en su integración con los procesos sustantivos universitarios y como respuesta a las exigencias actuales y perspectivas del desarrollo de la educación superior cubana.

Código JEL: I22 Financiación de la educación

Biografía del autor/a

Miriam Alpizar Santana, Ministerio de Educación Superior

Master en Administración. Profesora Titular. Doctora en Ciencias de la Educación. Viceministra del Ministerio de Educación Superior. Se desempeñó como decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad “Carlos Rafael Rodriguez” de Cienfuegos y directora de Contabilidad y Finanzas del Ministerio de Educación Superior. Diplomada en Defensa Nacional y en Administración Pública. Ha dictado cursos sobre Planificación, Administración, Diseño organizacional, Financiación y Gestión universitaria. Tutora, miembro de tribunal y oponente de varias tesis de doctorado. Miembro del Comité Académico del Doctorado curricular de Economía de la Universidad Central “Marta Abreu de las Villas” y del Comité Académico de la Maestría en Gerencia de la Ciencia y la Innovación del Instituto de Tecnologías Aplicadas de la Universidad de La Habana.  Autora de más de 30 artículos en libros y revistas y más de 90 ponencias en eventos, conferencias, seminarios, cursos y talleres. Miembro de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba. Condecorada con varios Sellos, Medallas, Distinciones y Ordenes nacionales en Cuba. Miembro Honorario del Colegio de Licenciados en Contaduría Pública y Finanzas de Celaya, A.C.

Citas

Alpizar Santana M., (2013). Perfeccionamiento del Modelo de Gestión Económico-Financiero de las universidades adscriptas al MES. Tesis Doctoral, CEPES, UH, La Habana, pp. 2

Alpízar Santana, M. (2015). La educación superior en Cuba. Resultados y retos. Revista Cubana de la Sociedad Amigos del País. La Habana, Cuba. Volumen CXVIII, julio-diciembre, EPOCA III. No.43

Calvet Tarin, Vicente (2005). La Norma GEF 55001 de Gestión Económico-Financiera. España. Auditoría y Control Interno. http://gestiopeolis. (visto el 10 de marzo del 2018).

León Rodriguez, Giraldo., (2011). Modelo de Gestión del Conocimiento para las áreas económicas del sistema de instituciones del Ministerio de Educación Superior. Tesis Doctoral. La Habana: CEPES.

Ministerio de Educación Superior (2017). Prontuario Estadístico 2017. Cuba.

Organización de Naciones Unidas (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. (ONU).

Partido Comunista de Cuba. (2017). Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. Plan nacional de desarrollo económico y social hasta 2030: Propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos.

Partido Comunista de Cuba. (2017). Lineamientos de La Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba, La Habana.

Perfeccionamiento de la Actividad Económica, MGEF del MES, (2001). Editorial F. Varela, La Habana, pág. 29-30.

Perfeccionamiento de la Actividad Económica, MGEF del MES, (2002). Editorial F. Varela, La Habana

Perfeccionamiento de la Actividad Económica, Sistema de Evaluación y Acreditación de la GEF del MES, (2009). Editorial F. Varela, La Habana.

Perfeccionamiento de la Actividad Económica, Actualización del MGEF del MES, (2011). Editorial F. Varela, La Habana.

Perfeccionamiento de la Actividad Económica, Actualización del MGEF del MES, (2017). Editorial F. Varela, La Habana.

Programa de las naciones unidas para el desarrollo. PNUD. (2016). Informe sobre Desarrollo Humano. Desarrollo Humano para todas las personas.

Descargas

Publicado

30-06-2018

Cómo citar

Alpizar Santana, M. (2018). La gestión económico-financiera en el desarrollo actual y perspectivo del Ministerio de Educación Superior y su red de instituciones . Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 2(2), 97–108. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/10_V2N22018_MAS

Número

Sección

Artículo original