La gestión económico-financiera en el desarrollo actual y perspectivo del Ministerio de Educación Superior y su red de instituciones
Resumen
El objetivo del trabajo es caracterizar el perfeccionamiento de la Gestión Económico-Financiera (GEF), en su integración con los procesos sustantivos universitarios y como respuesta a las exigencias actuales y perspectivas del desarrollo de la educación superior cubana.
Código JEL: I22 Financiación de la educación
Citas
Alpizar Santana M., (2013). Perfeccionamiento del Modelo de Gestión Económico-Financiero de las universidades adscriptas al MES. Tesis Doctoral, CEPES, UH, La Habana, pp. 2
Alpízar Santana, M. (2015). La educación superior en Cuba. Resultados y retos. Revista Cubana de la Sociedad Amigos del País. La Habana, Cuba. Volumen CXVIII, julio-diciembre, EPOCA III. No.43
Calvet Tarin, Vicente (2005). La Norma GEF 55001 de Gestión Económico-Financiera. España. Auditoría y Control Interno. http://gestiopeolis. (visto el 10 de marzo del 2018).
León Rodriguez, Giraldo., (2011). Modelo de Gestión del Conocimiento para las áreas económicas del sistema de instituciones del Ministerio de Educación Superior. Tesis Doctoral. La Habana: CEPES.
Ministerio de Educación Superior (2017). Prontuario Estadístico 2017. Cuba.
Organización de Naciones Unidas (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. (ONU).
Partido Comunista de Cuba. (2017). Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. Plan nacional de desarrollo económico y social hasta 2030: Propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos.
Partido Comunista de Cuba. (2017). Lineamientos de La Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba, La Habana.
Perfeccionamiento de la Actividad Económica, MGEF del MES, (2001). Editorial F. Varela, La Habana, pág. 29-30.
Perfeccionamiento de la Actividad Económica, MGEF del MES, (2002). Editorial F. Varela, La Habana
Perfeccionamiento de la Actividad Económica, Sistema de Evaluación y Acreditación de la GEF del MES, (2009). Editorial F. Varela, La Habana.
Perfeccionamiento de la Actividad Económica, Actualización del MGEF del MES, (2011). Editorial F. Varela, La Habana.
Perfeccionamiento de la Actividad Económica, Actualización del MGEF del MES, (2017). Editorial F. Varela, La Habana.
Programa de las naciones unidas para el desarrollo. PNUD. (2016). Informe sobre Desarrollo Humano. Desarrollo Humano para todas las personas.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Miriam Alpizar Santana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.