cePRE$: Sistema Informático Integral para el Análisis, Control, Proyección y Planificación del Presupuesto del Estado y los Estados Financieros

Autores/as

  • Mariela Marrón Ferrer Ministerio de Finanzas y Precios

Palabras clave:

informática, contabilidad, presupuesto

Resumen

El trabajo trata el tema de cómo implementar sistemas (informáticos) que permitan disponer y realizar análisis de la información oportuna y confiable sobre el comportamiento financiero del sector público, que posibilite la dirección, evaluación y control de la gestión de los órganos, organismos, direcciones administrativas, empresas públicas, unidades presupuestadas, uniones y demás entidades donde tenga intereses el Estado. cePRE$, es el resultado de la combinación de esfuerzos de los especialistas del área de Informática con los especialistas de las áreas de Política Financiera, Fiscal, Contable, Atención Institucional y Contabilidad Gubernamental; con el objetivo de automatizar las operaciones relacionadas con el análisis, control, proyección y planificación del presupuesto del Estado.

Biografía del autor/a

Mariela Marrón Ferrer, Ministerio de Finanzas y Precios

Graduada de Técnico Medio Construcción Civil en el Tecnológico “José Gregorio Martínez” de Cienfuegos.  Ocupa cargo de Especialista Informática desde el año 2000 y la actividad principal a la que está dedicada: Análisis, Diseño y Programación de Software. Ha desarrollado varios sistemas de relevancia para el país (PresWIN - Presupuestos para la Construcción, cePRE$ - Control de la Ejecución del Presupuesto, Anteproyecto y Modificación Presupuestaria.) y ha obtenido importantes Premios en Ferias Internacionales, Fórums de Ciencia y Técnica y Eventos Nacionales de la ANEC. En estos momentos se desempeña como Especialista Informática en el área de Informática del Ministerio de Finanzas y Precios.

Citas

del Toro Ríos, José Carlos y otros. 2003. Administración Financiera del Estado Cubano. La Habana : CECOFIS, 2003. ISBN 959-7160-23-4.

Ecured. 2014. Historia de la Informática en Cuba y su posterior desarrollo. https://www.ecured.cu/Historia_de_la_Inform%C3%A1tica_en_Cuba

Ministerio de Finanzas y Precios. 2012. Resolución No. 57 Anexo, Ejecución, Liquidación. La Habana : Ministerio de Finanzas y Precios , 2012.

Ministerio de Finanzas y Precios. 2013. Resolución No. 102 Sobre la Implementación y Validación del sistema informático cePRES. La Habana : Ministerio de Finanzas y Precios, 2013.

Ministerio de Finanzas y Precios. 2013. Resolución No. 241 Anexo, Ejecución, Liquidación. La Habana : Ministerio de Finanzas y Precios , 2013.

Ministerio de Finanzas y Precios. 2015. Norma Específica de Contabilidad No. 5 “Proformas de Estados Financieros para la actividad empresarial, unidades presupuestadas de tratamiento especial y el sector cooperativo agropecuario y no agropecuario”. Resolución No. 1173. La Habana : Ministerio de Finanzas y Precios, 2015.

Ministerio de Finanzas y Precios. 2016. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 15 “Proformas de Estados Financieros para las Unidades Presupuestadas”. La Habana : Ministerio de Finanzas y Precios, 2016.

Ministerio de Finanzas y Precios. 2016. “Metodología para la Planificación del Presupuesto del Estado del Año 2017”.Resolución No. 177. La Habana: Ministerio de Finanzas y Precios, 2016.

Ministerio de Finanzas y Precios. 2016. Norma Específica de Contabilidad No. 14 y No. 22 "Proforma de Estados Financieros". La Habana : Ministerio de Finanzas y Precios, 2016.

Partido Comunista de Cuba . 2011. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. 2011.

Descargas

Publicado

31-03-2017

Cómo citar

Marrón Ferrer, M. (2017). cePRE$: Sistema Informático Integral para el Análisis, Control, Proyección y Planificación del Presupuesto del Estado y los Estados Financieros. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 1(1), 44–51. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/05_V1N12017_MMF

Número

Sección

Artículo original