Determinación del saldo real de la cuenta de Patrimonio en la Organización Nacional de Bufetes Colectivos
Palabras clave:
contabilidadResumen
La Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC) es una entidad de carácter profesional que agrupa a los abogados del país. En su concepción de autofinanciada y autónoma, brinda especial atención a la cuenta de Patrimonio ante la necesidad de que muestren su saldo real, y cuenten con seguridad razonable para la toma de decisiones con valor agregado. El diseño del procedimiento contable para la ONBC y su herramienta para la determinación del saldo real, permite a sus unidades económicas contabilizar correctamente las operaciones que inciden en su Patrimonio. Se utilizaron en la investigación los métodos teóricos del tipo histórico, el método deductivo y el método analítico. Estas dos tecnologías (el procedimiento contable y la herramienta) contribuyen a que la cuenta muestre con seguridad razonable las operaciones que la afectan, se realizan los ajustes por omisiones o errores contables oportuna y homogéneamente, y que los contadores y directivos posean un eficaz control del contenido y saldo de la cuenta contable.
Citas
Consejo de Estado. (1984). Decreto Ley No. 81, Sobre el ejercicio de la abogacía y la Organización Nacional de Bufetes Colectivos. La Habana, Cuba.
Contabilidade. (s.f.). https://www.contabilidae.com/patrimonio-neto/
Fernández de Valderrama, J. (2008). Teoría y práctica de la Contabilidad. Madrid:Pirámide.
Ministerio de Finanzas y Precios . (2016). Resolución No. 494. Clasificador de cuentas para la actividad empresarial, unidades presupuestadas de tratamiento especial y el sector cooperativo agropecuario y no agropecuario. La Habana, Cuba : Gaceta Oficial de la República de Cuba.
Mundo Contabilidad. (s.f.). https://mundocontabilidad.es/diccionario-de-contabilidad/patrimonio-neto/
Oviedo Cabrera, I. (2017). Análisis del Patrimonio Técnico y la suma ponderada de sus activos y contingentes de una institución del sistema financiero. Ecuador: Machala.
Santos Cid, C. (2017). Sistema de Contabilidad Financiera para la Organización Nacional de Bufetes Colectivos. La Habana, Cuba.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.