Gestión del sistema de costo por órdenes de trabajo en empresas constructoras del municipio Holguín
Palabras clave:
gestión, sistema de costo, órdenes de trabajoResumen
El artículo se desarrolla en las Empresas Constructoras del municipio Holguín, Cuba, con el objetivo de elaborar e implementar un procedimiento para la gestión del costo, como elemento fundamental de información que permite mejorar la planificación, registro, cálculo, análisis del costo de las obras para la toma de decisiones. Para el desarrollo se emplearon métodos teórico y empírico como: Hipotético-deductivo, observación y revisión de documentos, análisis y síntesis, lógico- abstracto y la entrevista informal, todo esto permitió a los autores revelar insuficiencias y las posibles causas. El procedimiento diseñado responde a las normativas básicas que la legislación vigente en la República de Cuba ha establecido. Su implementación, reveló su pertinencia para la solución de las insuficiencias declaradas por los autores.
Citas
Acosta,R. A. (2018) Diseño del sitema de costo por órden de trabajo en la UEB de la Industria de materiales de construcción, mantenimiento y reparaciones de la empresa MÉDANO. Tesis de maestría. Universidad de Holguín.
Delgado, G. N. de las M. (2017). Procedimiento de un sistema de costo. Cofin Habana, 11(2), 91–101. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207360612017000200007&lang=es
Hernández, R. Y. (2014). Propuesta de una Metodología para el diseño de un Sistema de Costo por Órdenes de Trabajo en la Empresa de Conservación, Rehabilitación y Servicios a la Vivienda de Holguín. Tesis de maestría. Universidad de Holguín.
Mendoza, G. (2007). Contabilidad Pecuaria y Costos Ganaderos. Editorial Sin Límite. Mérida, Venezuela.
MFP. (2018). Norma específica de de Contabilidad No. 12 " Contabilidad de Gestión". Resolución No.935, La Habana, Cuba.
Rodríguez, M. L., García, M. M., Salas, F. R., Suárez, G. M., & Jiménez, A. S. (2010). Sistema de Costos. Habana, Habana, Cuba: Félix Varela. Recuperado el 2 de Mayo de 2020

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.